¿Qué tipo de masa es el bizcochuelo?

Existen varios géneros de masa para bizcocho, siendo los más frecuentes el bizcocho, el genoise, la gasa y el mini bizcocho. Estos son los conceptos básicos y los usos más habituales entre ellos:

BIZCOCHUELO o PAN DE LÓ – hecho con huevos, azúcar y harina, es rápido y aireado. Es una base neutra que se puede emplear para tortas rellenas de mousse, muselina, fruta fría, gelatina, dulce de leche. No posee composición para soportar el peso del fondant y es preferible utilizar un topping como sirope o azúcar glas. En esta clase de masa, la harina se mezcla en el exterior de la batidora, se espolvorea sobre el bizcocho y se mezcla delicadamente con un cucharón.

Índice de contenidos
  1. Géneros de masa básica para la elaboración de postres
  2. Tarta de ponche de Victoria

Géneros de masa básica para la elaboración de postres

  • Masa batida o aireada. Estas masas acostumbran a tener como elementos primordiales harina, azúcar y huevos. La masa se consigue emulsionando (mezclando) los elementos. Son masas suaves y esponjosas. Las tenemos la posibilidad de dividir en 2 tipos, la masa rápida batida (por servirnos de un ejemplo, la tarta de mariquita) a la que le falta o tiene una pequeña una parte de grasa. Y masa batida pesada (por servirnos de un ejemplo sobaos) donde la grasa juega un papel primordial. Asimismo podríamos charlar de masa batida a partir de chocolate, merengue o frutos secos, etcétera.
  • Las masas de areniscas. Son ese género de masas que tienen una textura arenisca de manera que en el momento en que la ingerimos semeja que se derrumba. Se usan en especial para llevar a cabo pastas y galletas y la clave es no amasarlas bastante. Asimismo se tienen la posibilidad de dividir en 2 tipos, la masa seca (aquí cabrían masas de corteza pequeña, golan, sableaux, etcétera.) y la masa manga, que es considerablemente más líquida (lengua de gato, pasta de té).
  • Masa fermentada. Esta masa se identifica por la utilización de levadura entre sus elementos, lo que provoca que se expandan. En esta categoría está la masa con la que se desarrollan la mayor parte de los artículos de pastelería (pan, sedanes, brioches...)
Leer también:  ¿Cuál es la harina de bizcocho?
Otros generos
  • Masa rosa. Estas masas son un tanto distintas en el sentido de su preparación. Son simples de admitir por el hecho de que acostumbran a estar huecos por la parte interior, con lo que se acostumbran a emplear para completar y llevar a cabo postres mucho más complejos. Sus elementos tienden a ser muy fáciles: harina, mantequilla, huevos y sal. La pasta choux y la masa con la que se hacen los churros son buenos ejemplos. En ellos, asimismo se puede charlar de masa frita, por servirnos de un ejemplo, la que se usa para elaborar bollos de pan.
  • El hojaldre. Es un género de masa muy identificable y apreciada por su textura crocante. Los elementos que se usan en su elaboración son asimismo harina realmente simple, mantequilla, agua y sal. No obstante, no es sencillo llevar a cabo la masa por su peculiar desarrollo de amasado y eminentemente por el hecho de que hay que doblarlo para conseguir excelente resultados. En dependencia de las capas que poseas, puedes realizar postres u otros. Ciertos son milhojas, palmeras, turbinas, etcétera.

Tarta de ponche de Victoria

Entre el llanto del bebé y los cambios de pañal, al fin logré hornear un tanto desde el instante en que nos llegó la pequeña. Fué bien difícil intentar sentirse un tanto habitual todos y cada uno de los días, ¡pero lo nos encontramos consiguiendo!

Conque pastel. Como con todos y cada uno de los pasteles, se regresa mucho más bien difícil conforme creces. Entre los inconvenientes más frecuentes es que las galletas suben bastante veloz en el horno y después se hunden en el centro en el momento en que se cocinan. Esto se origina por que las cosas suben un tanto mucho más veloz en el momento en que se cocina aquí.

Leer también:  ¿Cuál fue el primer dulce que se invento?

Otros Artículos Interesantes...

Subir

Este sitio web utiliza cookies para funcionar correctamente. Más información.