¿Qué se puede introducir al bebe a los 4 meses?

Las frutas mucho más blandas recomendadas para comenzar son las manzanas, las peras y los plátanos. Ciertos pediatras aconsejan añadir una naranja o mandarina o dárselo al bebé en jugo. Si escoges darlo en jugo, idealmente con frutas de verano, procura llevarlo a cabo con cuchases. Si lo añades a la fruta desmenuzada, añade una pequeña cantidad, y si la naranja está muy ácida, prueba con la mandarina, pero jamás agregues azúcar ni ningún otro endulzante. Ten en cuenta que no se aconseja añadir azúcar a las papillas hasta tras el primer año.

Si tu hijo repudia la fruta, despreocúpate, es un gusto y una textura absolutamente nuevos y le va a llevar tiempo acostumbrarse. ¿Qué tenemos la posibilidad de llevar a cabo?

Índice de contenidos
  1. La transición del bebé, de la leche a las papillas
    1. Peligros de la introducción temprana de la nutrición complementaria (antes de los 4 meses)

La transición del bebé, de la leche a las papillas

Desde los 6 meses es requisito mudar la dieta no solo por el hecho de que lo recomienda el médico, sino más bien asimismo pues el niño está lo demanda todo el tiempo y sus pretensiones alimenticias cambian. El bebé por el momento no puede mantener una felación. Si esto sucediera, lo pondría en desventaja sobre nutrición.

Peligros de la introducción temprana de la nutrición complementaria (antes de los 4 meses)

Iniciar bastante próximamente, singularmente antes de los 4 meses, tiene peligros para el bebé, tanto a corto como en un largo plazo ( se puede observar en las fotografías).

En un corto plazo:

Leer también:  ¿Cuántas tomas nocturnas hace un bebe de 2 meses?

Las mejores frutas para realizar una papilla de frutas sana y más que nada que te agrade

Por su lado, las frutas mucho más correctas para esta etapa. peras, naranjas y manzanas, de simple digestión, es preferible ofrecerlas juntas y como complemento a la ingesta. De a poco puedes ir introduciéndolas, mejor una a una para ver su efecto, otras como plátanos, uvas o ciruelas. Lo último que le ofrecieron al niño, por la oportunidad de ocasionarle alergia, serían melocotones o fresas.
En todo caso, antes de decantarse por ingresar la nutrición complementaria hay que tomar en consideración una sucesión de señales que señalan que el bebé está listo. Entre otras muchas cosas, debe mantener la cabeza por sí solo, realizar movimientos de masticación, enseñar interés por la comida, cerrar la boca en el momento en que se le introduce una cuchara o haber duplicado su peso al nacer. No debemos olvidar que en esta etapa la nutrición es complementaria, esto es, no sustituye la leche de la mamá precisa, en verdad, varios casos de obesidad en los pequeños están ocasionados por el destete prematuro y la introducción de otro género de alimentos.

Otros Artículos Interesantes...

Subir

Este sitio web utiliza cookies para funcionar correctamente. Más información.