¿Qué se puede comer en una dieta libre de gluten?

El gluten es una proteína presente primordialmente en el trigo, la cebada, el centeno, la avena (si bien ahora podemos encontrar en el mercado avena sin gluten) y sus derivados. De este modo, todos y cada uno de los alimentos que poseen alguno de estos cereales en su composición no están permitidos para la patología celíaca. De ahí que los pasteles, panes, masas y pastas que podemos encontrar todos los días en las tiendas son modelos y alimentos con gluten que siempre y en todo momento están prohibidos en la dieta de la gente con intolerancia al gluten o sensibilidad al gluten.

Los especialistas siempre y en todo momento apuntan que en el momento en que proseguimos una dieta sin gluten, celíacos y celíacos, requerimos sostener una dieta muy balanceada pues el gluten está en toda clase de alimentos, varios de los que poseen enormes proporciones de nutrientes que no debemos dejar de consumir, como esos artículos elaborados a partir de cereales integrales con un aporte de fibra fundamental. Asimismo debemos tomar en consideración que tras el diagnóstico requerimos comer mejor y cuidarnos mejor a fin de que el organismo logre volver como estaba de los daños que el gluten haya podido ocasionar en él.

Entonces, ¿qué puedo comer para proseguir una dieta sin gluten?

Comprender los alimentos que naturalmente carecen de esta proteína te va a dar unas pautas básicas para comenzar tu dieta sin gluten.

Si bien varios alimentos simulen contener gluten, eso no quiere decir que no logres gozar de una dieta sana y balanceada. Existen muchos artículos alimentarios naturalmente libres de gluten. Entre ellas están:

Leer también:  ¿Qué puedo desayunar que no tenga gluten?

¿Qué es la patología celíaca y qué es el gluten?

La intolerancia glútea es una patología sistémica inmunomediada ocasionada por el gluten y las prolaminas similares, que se lleva a cabo en individuos genéticamente susceptibles. Esta patología se identifica por la existencia de una combinación variable de peculiaridades clínicas dependientes del gluten, anticuerpos concretos de disco compacto, haplotipos HLA DQ2 o DQ8 y enteropatía.

El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno; asimismo está en vitaminas, suplementos, modelos para el pelo y la piel, pasta dentífrica y linimentos labiales.

¿Qué es la celiaquía y qué es el gluten?

La intolerancia glútea es una patología sistémica inmunomediada ocasionada por el gluten y las prolaminas similares, que se lleva a cabo en individuos genéticamente susceptibles. Esta patología se identifica por la existencia de una combinación variable de peculiaridades clínicas dependientes del gluten, anticuerpos concretos de disco compacto, haplotipos HLA DQ2 o DQ8 y enteropatía.

El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno; asimismo está en vitaminas, suplementos, artículos para el pelo y la piel, pasta dentífrica y linimentos labiales.

Aceites y grasas

Aceites, mantequilla, crema de leche, de estos últimos, seleccionar las fabricantes toleradas en la lista de alimentos sin gluten.

Se aconseja el consumo de frutos secos, almendras, nueces y semillas, en estas situaciones se aconseja escoger esos con cáscara y/o envasados ​​para eludir la polución cruzada con alimentos que contengan gluten.

Otros Artículos Interesantes...

Subir

Este sitio web utiliza cookies para funcionar correctamente. Más información.