¿Qué no comer en la dieta mediterranea?

Por contra, entre los alimentos que se consumen esporádicamente o en pequeñas proporciones en la dieta mediterránea están:

  • Artículos lácteos
  • Carnes rojas
  • procesado
  • Dulces y otros postres (comunmente reemplazados por fruta)
  • Huevos
  • Sal
  • Mantequilla

Es esencial indicar que no existe una sola dieta mediterránea puesto que los alimentos tienen la posibilidad de cambiar según la zona donde te halles, pero continuar estas pautas indudablemente te va a ayudar a progresar tu nutrición.

Lo destacado es que te deja hacer muchas composiciones para hacer recetas con gusto único y buen aporte sobre nutrición, con una dieta completa, diferente y balanceada.

Índice de contenidos
  1. Refrigerios
  2. Patatas
  3. Artículos lácteos

Refrigerios

Los estudios demostraron que ingerimos varios frutos secos, una increíble fuente de grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas saludables para el corazón.

Llenos de proteínas, los frutos secos son una increíble opción de refrigerio, mientras que observes las porciones, puesto que tienen la posibilidad de tener muchas calorías. Este snack de almendras tiene dentro la mezcla de condimentas mediterráneas za'atar.

Patatas

Pese a su contenido en hidratos de carbono, las patatas son un alimento básico de la dieta mediterránea con esenciales provecho. Poseen vitaminas, fibra y minerales fundamentales que, según una publicación del Journal of the Science of Food and Agriculture, tienen la posibilidad de contribuir a batallar la inflamación y los inconvenientes metabólicos como la diabetes.

  • Disminuye tu consumo de trigo y incrementa tu consumo de patatas, que te aportan hidratos de carbono sin refinar considerablemente más saludables.

Artículos lácteos

Los artículos lácteos son geniales fuentes de proteínas, minerales (calcio, fósforo, etcétera.) y vitaminas de prominente valor biológico. Por esa razón, se aconseja consumir youghourt y queso todos los días.

Leer también:  ¿Qué puedo cenar cuando tengo higado graso?

La carne fría luce por ser una esencial fuente de proteínas de prominente valor biológico, o sea, las proteínas que tiene dentro son las mucho más utilizables por el organismo puesto que poseen un mayor número de aminoácidos fundamentales. Por norma general, la carne asimismo tiene dentro vitaminas y minerales. Es buena fuente de vitamina B12, hierro, potasio, fósforo y zinc. Se aconseja consumir de 3 a 4 porciones de carne por semana, siendo siempre y en todo momento primarios los magros y formando una parte de platos a partir de verduras y cereales. Esta clase de carne es, por servirnos de un ejemplo, el pollo o el pavo, con lo que es conveniente comer 2 porciones por semana

Otros Artículos Interesantes...

Subir

Este sitio web utiliza cookies para funcionar correctamente. Más información.