¿Qué hace el gluten en nuestro cuerpo?
Cada vez es mucho más frecuente que los no celíacos consuman alimentos sin gluten, considerándolos mucho más saludables. Los menús sin gluten, los alimentos etiquetados como "sin gluten" y los regímenes sin gluten incrementan día a día.
Pero comencemos por el principio, ¿qué es el gluten?
Remover el gluten de la dieta
La ciencia demostró que una dieta libre de gluten para toda la vida es el régimen de las anomalías de la salud mentadas. Si bien es simple remover los modelos elaborados a partir de trigo, avena, centeno y cebada (TACC), hay que tener en consideración que puede estar que se encuentra en otros alimentos.
Entonces, hay helados, salsas, cerveza, whisky y hasta alguna medicina. Por suerte, hace múltiples años se incorporaron empaques con los logotipos “Sin TACC” y “Gluten Free” para detectar los modelos sin gluten.
¿Es malo el gluten?
El gluten no es inherentemente malo para la mayoría de las personas. El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. Para la gran mayoría de las personas, el consumo de gluten no representa ningún problema para la salud y puede formar parte de una dieta equilibrada.
Sin embargo, existen algunas condiciones médicas en las que el gluten puede ser problemático. La enfermedad celíaca es una de ellas, donde el gluten provoca una reacción autoinmune en el intestino delgado, dañando las vellosidades y dificultando la absorción de nutrientes. Las personas con enfermedad celíaca deben seguir una dieta estricta sin gluten.
Además, algunas personas pueden tener sensibilidad al gluten no celíaca, lo que significa que experimentan síntomas similares a los de la enfermedad celíaca pero sin tener la misma reacción autoinmune. Estas personas también pueden beneficiarse de una dieta sin gluten.
Para la mayoría de las personas sin enfermedad celíaca ni sensibilidad al gluten, no hay necesidad de evitar el gluten. Los productos que contienen gluten, como el trigo, la cebada y el centeno, pueden ser parte de una dieta saludable y equilibrada, ya que son fuentes de nutrientes importantes, como fibra, vitaminas y minerales.
Como siempre, es recomendable consultar a un profesional de la salud o a un dietista registrado para obtener información personalizada y asesoramiento adecuado sobre la dieta y las necesidades individuales.
Efectos del gluten en el cuerpo humano
El gluten puede tener efectos diferentes en el cuerpo humano dependiendo de la persona y de cualquier condición médica subyacente. Para la mayoría de las personas sin enfermedad celíaca ni sensibilidad al gluten no celíaca, el consumo de gluten no tiene efectos negativos en el cuerpo.
Sin embargo, para las personas con enfermedad celíaca, el gluten desencadena una respuesta autoinmune en el intestino delgado, lo que puede llevar a síntomas como dolor abdominal, diarrea, pérdida de peso, fatiga, anemia y problemas de absorción de nutrientes. Si se sigue consumiendo gluten en presencia de la enfermedad celíaca, puede haber daño continuo en el revestimiento del intestino y se pueden desarrollar complicaciones a largo plazo.
Algunas personas también pueden experimentar sensibilidad al gluten no celíaca, lo que significa que experimentan síntomas similares a los de la enfermedad celíaca, como hinchazón abdominal, dolor, diarrea o estreñimiento, pero sin la misma reacción autoinmune. Sin embargo, aún se debate y se investiga la naturaleza exacta de la sensibilidad al gluten no celíaca.
Es importante destacar que el gluten en sí mismo no es dañino para las personas que no tienen enfermedad celíaca, sensibilidad al gluten no celíaca u otras condiciones médicas relacionadas con el gluten. Para estas personas, el consumo de gluten puede formar parte de una dieta equilibrada y no hay necesidad de evitarlo.
Si tienes inquietudes sobre cómo el gluten puede afectar tu cuerpo, te recomendaría consultar a un médico o a un dietista registrado para obtener una evaluación personalizada y un asesoramiento adecuado.
Desglose de los inconvenientes: ¿cuál es cuál?
La alergia al trigo es una condición que sucede en el momento en que el sistema inmunológico de un individuo lleva a cabo una reacción alérgica a la proteína del trigo. Esto quiere decir que los linfocitos T, un género de glóbulo blanco, mandan anticuerpos de inmunoglobulina Y también para agredir el trigo. A lo largo de este desarrollo, los tejidos locales dejan libre substancias, como la histamina, para alertar al resto del cuerpo de que hay un inconveniente; Esta reacción hace síntomas, desde náuseas, mal abdominal, picazón, hinchazón de labios y lengua, y en el peor caso, contrariedad para respirar hasta la desaparición.
La patología celíaca es una afección hereditaria donde el consumo de alimentos que poseen gluten hace inflamación y daño en el revestimiento del intestino angosto, lo que hace dolor estomacal, gases, diarrea, inflamación de la piel y erupciones cutáneas. Conforme se ven perjudicadas las vellosidades que cubren el intestino, se genera una mala absorción de nutrientes y hace cambios de accionar, retardo en el desarrollo o infertilidad, inconvenientes óseos, anemia y pérdida de peso.
Otros Artículos Interesantes...