¿Qué es la masa viena?
Ya hace mucho tiempo tenía ganas de realizar el tradicional Pan Viena para comunicar con nosotros y que fuera una parte del recetario. Sé realmente bien que es una receta muy tradicional y clásico, y seguramente varios de nosotros ahora la conocéis y la habéis listo. Pero, tenía muchas ganas de incluirlo en el recetario por el hecho de que hay cosas que no tienen la posibilidad de faltar... Como esta.
Y mucho más con este formato un tanto diferente a lo frecuente, pero de manera sutil, en tanto que sostiene su línea original. La cuestión es que ando intentando encontrar información sobre este pan, hallé múltiples webs en China que daban a conocer como llevar a cabo este pan con el formato que les dejo el día de hoy en el blog. Un rollo largo y angosto con varios cortes en su área. Me pareció bien elegante y no pude resistirme a llevarlo a cabo como ellos.
El pan vienés y su porvenir
- El nombre del pan vienés es que se realiza con una técnica inventada por los panaderos vieneses.
- Wikipedia (el producto sobre el pan de Viena tiene buenas referencias y es fiable) afirma que lo que comúnmente se llamaba "pan vienés" era una secuencia de artículos horneados austriacos que consistían en trigo, centeno o una combinación de los dos, bastante. géneros de panecitos particulares y varios modelos dulces elaborados eminentemente con harina El apogeo de estos panes de gusto rápido y masa blanca, sin la acidez ni la corteza dura de los panes mucho más comunes allí, los panaderos vieneses aprovecharon La Exposición Universal de Viena de 1873 probó de qué manera hicieron sus artículos. Tras recorrer la exposición, el científico estadounidense Eben Norton Horsford publicó en 1875 un detallado informe sobre el llamado "pan vienés", en el que resaltaba las próximas especificaciones:
- la calidad de los granos usados, de las llanuras húngaras;
- un nuevo género de rectificado que combina muelas de piedra y rodillos de acero;
- seleccionar las harinas de manera cuidadosa;
- usando por vez primera levadura de panadería prensada en vez de masa madre o levadura de cerveza;
- cocción traje y regulable según el tamaño del pan, que empleaba vapor para panes enormes para eludir que se quemase la corteza; esto ralentiza la capacitación de la corteza, lo que da como resultado un pan rápido, esponjoso y cocido uniformemente. En el momento en que el vapor se disipa, el calor seco del horno torra la corteza, generando su característica corteza despacio y sutilmente crocante.
- las hogazas se extienden menos que las hogazas normales, con lo que el cliente podría comérselas en un día, lo que evitaría que se agriasen o se endurecieran.
Transcurrido el tiempo, el pan de Viena se llamó pan con una corteza fina y refulgente.
- Comentan que un tal doctor Martí asistió a la Exposición Universal de Viena de 1873 intentando encontrar ideas para un nuevo negocio. De allí vino a España con la receta del pan vienés, receta que registró y consiguió los derechos de cultivo en única a lo largo de diez años.
- Para explotar la receta contactó con el señor Matías Lacasa, un empresario afincado en La capital española, quien al lado de su mujer Juana Nessi abrieron una panadería en la calle Capellanes por ese momento, puesto que la vivienda se encontraba situado allí. de los capellanes de la Casa Real, Calle del Profesor Victoria hoy en dia. Los madrileños iban a Capellanes a obtener el pan de Viena y, como afirmarían los americanos, el resto es historia (lo escribo en cursiva pues es una traducción así de mierda), por el hecho de que fue la pastelería la que tomó el nombre de Viena Capellanes. Todavía está abierto hasta hoy, con múltiples tiendas en la ciudad más importante, caracterizadas por bellos frentes de madera.
- la calidad de los cereales usados, que proceden de las llanuras de Hungría;
- un nuevo género de rectificado que combina muelas de piedra y rodillos de acero;
- seleccionar las harinas de manera cuidadosa;
- usando por vez primera levadura de panadería prensada en vez de masa madre o levadura de cerveza;
- cocción traje y regulable según el tamaño del pan, que usaba vapor para panes enormes para eludir que se quemase la corteza; esto ralentiza la capacitación de la corteza, lo que da como resultado un pan rápido, esponjoso y cocido uniformemente. En el momento en que el vapor se disipa, el calor seco del horno torra la corteza, generando su característica corteza despacio y levemente crocante.
- las hogazas se extienden menos que las hogazas normales, con lo que el cliente podría comérselas en un día, lo que evitaría que se agriasen o se endurecieran.
INGREDIENTES PRINCIPALES
EL PAN
El pan es donde ponemos el relleno mucho más delicioso y es cuando menos el 50% del éxito de un bocadillo, es es la composición, le dará la sensibilidad, el punto crocante, lo que va a sostener la materia, con lo que debemos tener claro lo que soportará y su tamaño,
Leche
La leche es el líquido etapa de la receta. La leche puede ser de procedencia animal o vegetal. La leche animal puede ser desnatada, relativamente desnatada y entera.
El contenido de grasa está con limite, un máximo de 3,6 en leche entera. El pan de Viena es una masa blanda con un porcentaje de líquido en torno al 50% - 60% de leche. Tenemos la posibilidad de emplear leche vegetal o reemplazarla por agua para todos los que no toleren la leche animal.
Conclusión
La masa viena es una masa utilizada en la elaboración de productos de panadería de estilo vienés, conocidos por ser ligeros, suaves y ligeramente dulces. Esta masa es característica de la panadería vienesa y se utiliza en la preparación de una variedad de productos, como bollos, croissants, medialunas, danesas, entre otros.
La masa viena se diferencia de otras masas por su alto contenido de grasa y azúcar, lo que le da su textura suave y delicada. Además, se le agrega levadura y huevos para obtener una masa más esponjosa. La mantequilla también es un ingrediente esencial en la masa viena, ya que contribuye a su sabor y textura distintiva.
La elaboración de la masa viena implica un proceso de amasado, fermentación y laminado, en el cual se incorpora la mantequilla en capas mediante dobleces y estiramientos repetidos. Esto crea una estructura laminada que resulta en productos horneados con una textura hojaldrada y aireada.
Los productos de panadería hechos con masa viena son populares en todo el mundo y se disfrutan en desayunos, meriendas y postres. Son reconocidos por su sabor delicado, suave y por su apariencia atractiva.
Otros Artículos Interesantes...