¿Qué comer despues de un ayuno de 16 horas?
No obstante, el ayuno hoy día se apoya en la restricción de alimentos y bebidas en el transcurso de un cierto período temporal, así sea por causas estéticas, religiosas, terapéuticas, médicas... En verdad, verdaderamente todo el planeta ayuna en el momento en que duerme, pues pasa 7 u 8 horas sin comer. Pero primero precisas comprender qué géneros de ayuno hay.
- Intermitente: La situación que iremos a investigar, específicamente el ayuno intermitente 8/16. Como su nombre señala, esta restricción alimenticia se genera a lo largo de 16 horas cada día, dejando las 8 horas sobrantes como periodos en los que se tienen la posibilidad de consumir alimentos y líquidos.
- Prolongado: El ayuno prolongado es la práctica de no consumir ningún alimento a lo largo de múltiples días, sí se deja tomar agua.
- Periódico: Hace referencia al ayuno que se efectúa una vez a la semana.
- Proteína: El ayuno proteico es un género de ayuno intermitente. La única diferencia es que los alimentos proteicos tienen la posibilidad de consumirse primero a lo largo del ayuno a lo largo de las horas de ayuno.
- Jugo: Se apoya en comer jugos en vez de alimentos sólidos. El propósito es absorber todos y cada uno de los nutrientes de las plantas sin que el cuerpo deba esforzarse bastante en la digestión.
- Otros días: Y para finalizar, es una manera de ayuno intermitente, pero por días. O sea, ayuna cada un par de días, pero entonces come lo que desea el resto de los días.
Qué comer tras el ayuno
Recientemente me hicieron muchas cuestiones sobre el ayuno intermitente y los ejercicios matinales. Al entrenar el ayuno intermitente, realizar ejercicio por la mañana puede ser SÚPER bueno. Conforme se aproxima en el final de su ayuno, los escenarios de insulina de su cuerpo han alcanzado su línea base, lo que quiere decir que su cuerpo por el momento no guarda grasa, sino la quema. Por consiguiente, en el momento en que hace ejercicio, ¡solo está quemando la grasa en el cuerpo guardada! Habiendo dicho eso, la primordial confusión semeja ser esta:
En el transcurso de un entrenamiento, las fibras musculares se rompen y las reservas de glucógeno se agotan, haciéndote sentir enfermo y fatigado. En tanto que te sientes fatigado y te duelen los músculos, lo razonable es comer enseguida, ¿no?
¿Cuáles son las virtudes del veloz 16:8?
Si bien muchas dietas traen un grupo de reglas y regulaciones estrictas a proseguir; Un ayuno de 16:8 no necesita bastante esfuerzo y no podría ser mucho más simple de proseguir en el momento en que haya escogido la ventana de nutrición de 8 horas que mejor se ajuste a sus pretensiones. El ayuno 16:8 por norma general se considera considerablemente más maleable y restrictivo que muchas otras dietas, puesto que se puede integrar de forma fácil a cualquier modo de vida. Estos son varios de los provecho para la salud que se tienen la posibilidad de conseguir del ayuno 16:8:
Limite su consumo de calorías a varias ocasiones cada día; No solo va a ayudar a achicar las calorías en todo el día, sino los estudios asimismo han encontrado que el ayuno puede alentar su metabolismo y fomentar el perder peso (2, 3, 4).
¿De qué forma marcha el ayuno intermitente?
El ayuno es abstenerse de comer en el transcurso de un tiempo preciso. No es nada nuevo: a lo largo de cientos de años se ha empleado con objetivos espirituales y culturales. Hoy día se volvió a tener en cuenta, pero sobre las ventajas que crea para la salud.
El ayuno intermitente asiste para adelgazar, ofrece claridad mental, incrementa la energía, optimización los escenarios de azúcar en la sangre y incrementa la longevidad. Existen muchas maneras de llevar a cabo ayuno intermitente, estas son las más habituales:
¿Qué alimentos tienes que comer si andas mezclando ayuno intermitente con ejercicio?
En las etapas de ingesta es esencial que ingieras la proporción de nutrientes que se requiere para enfrentar el día. Escoge alimentos frescos y naturales como arroz, camote, quínoa, lentejas, pavo, pollo, salmón, vegetales, aguacate, nueces y plátanos. Solicita consejo a nuestro nutricionista deportivo en línea.
Otros Artículos Interesantes...