¿Qué beneficios tiene la cebolla frita?

Se conoce que las características de las cebollas crudas se dan en mayor cantidad. No obstante, en el momento en que se consumen alimentos procesados ​​a partir de cebolla o se consumen muy cocidos, su aporte reduce.

¿Qué vitaminas tiene la cebolla? Es posible que te sorprenda comprender que la cebolla tiene un apreciado aporte de vitamina C, podemos encontrar por lo menos 9 gramos por cada cien gramos de esta hortaliza.

Índice de contenidos
  1. Control de peso natural
  2. Calma y combate anomalías de la salud respiratorias y circulatorias
  3. Cuál es la manera más óptima de consumir cebolla
  4. El agua de las cebollas
  5. Características alimenticias

Control de peso natural

Pertence a los alimentos etiquetados como adelgazantes naturales. Un apunte esencial, pues la cebolla es depurativa, antioxidante, diurética y regula el buen desempeño del estómago, contribuye a que las digestiones sean considerablemente más ligeras y simples, aparte de remover toxinas.

Calma y combate anomalías de la salud respiratorias y circulatorias

La cebolla es un alimento que se ha utilizado tradicionalmente por sus propiedades medicinales, incluyendo su capacidad para calmar y combatir algunas afecciones respiratorias y circulatorias. A continuación, se detallan algunos beneficios asociados a la cebolla en relación con estas condiciones:

  1. Propiedades antiinflamatorias: La cebolla contiene compuestos antiinflamatorios que pueden ayudar a aliviar la inflamación en las vías respiratorias, lo que puede ser beneficioso en casos de bronquitis, asma o resfriados.
  2. Acción expectorante: El consumo de cebolla puede ayudar a aliviar la congestión nasal y la acumulación de moco en los pulmones, facilitando su expulsión y aliviando la tos.

Cuál es la manera más óptima de consumir cebolla

Puedes comerlo en distintas platos, crudo, frito o cocido. Es un ingrediente muy polivalente para acompañar cualquier otra comida. La cebolla roja cruda tiene dentro mayores proporciones de antioxidantes (quercetina).

Leer también:  ¿Cuál es la comida mexicana mas rica?

El agua de las cebollas

“¿Por qué razón nos preocupa el azufre de las cebollas? Las cebollas forman compuestos de azufre mediante una reacción enzimática en el momento en que se cortan o desmenuzan. La investigación exhibe que estos compuestos de azufre tienen la posibilidad de resguardar contra el cáncer, contribuir a achicar el azúcar en la sangre y achicar la producción de colesterol no saludable en el cuerpo. Estos compuestos de azufre asimismo tienen la posibilidad de cortar la capacitación de coágulos de plaquetas en la sangre y fomentar la descomposición de los coágulos de sangre, lo que asiste para achicar el peligro de patología cardiaca y incidente cerebrovascular. Coma la cebolla cruda para conseguir el máximo contenido de azufre, puesto que cocinar la cebolla disminuye relevantemente el nivel del compuesto. No obstante, estos compuestos de azufre tienen problemas. Le dan a las cebollas su fragancia profundo y hacen que se te brinquen las lágrimas en el momento en que las cortas.

“Aparte del azufre, las cebollas tienen otra propiedad saludable a favor suyo: las capas ajenas poseen quercetina, un antioxidante que combate los perjudiciales radicales libres en el cuerpo. Los estudiosos piensan que las cebollas tenuemente cocidas tienen la posibilidad de acrecentar la concentración de este nutriente.

Características alimenticias

1. Se constituye de vitaminas A, B, C, ácido fólico, azufre, fósforo, calcio, magnesio, hierro, yodo, potasio, zinc y sodio.

2. Tiene dentro entre los antioxidantes mucho más poderosos, la quercetina, que asiste para impedir la osteoporosis. 3. Otros antioxidantes, como la vitamina C, adjuntado con la quercetina, enfrentan los radicales libres y dismuyen la oportunidad de contraer cáncer al hacer mas fuerte el sistema inmunológico.

Leer también:  ¿Qué caracteristicas tiene la comida tradicional?

4. Sus características contra las bacterias, antifúngicas y antiinflamatorias hacen de la cebolla un coadyuvante en el régimen de constipados, congestión nasal, infecciones y ciertos dolores ocasionados por la inflamación.

5. Los prebióticos presentes en la cebolla proponen enormes provecho al fomentar el avance de bacterias buenas (probióticos) que asisten a la digestión.

6. Los principios activos de la cebolla, la alicina y la aliina, tienen características antitrombóticas (evitan la capacitación de coágulos de sangre) y contribuyen a bajar la presión arterial. ¡Increíble!

7. Indagaciones efectuadas en el Reino Unido probaron que sus tiosulfinatos (compuestos de azufre causantes del fragancia) resguardan contra las patologías cardiovasculares.

Otros Artículos Interesantes...

Subir

Este sitio web utiliza cookies para funcionar correctamente. Más información.