¿Qué alimentos son verduras y hortalizas?

Los especialistas en nutrición siempre y en todo momento aconsejan acrecentar el consumo de verduras pues son muy saludables y mejoran la calidad de nuestros nutrientes. Pero el interrogante es si en algún momento te has cuestionado cuál es la diferencia entre verduras y hortalizas. ¡Nos reuniremos con ellos!

Diferencias entre verduras y hortalizas

Frecuentemente has confundido una verdura con una verdura. Es simple de llevar a cabo, exactamente la misma frecuentemente confundimos las verduras con las frutas (por servirnos de un ejemplo, los tomates).

Vamos a procurar aclarar estos términos, si bien quizás en el momento en que finalices de leer este producto por vez primera estés igual o mucho más confundido.

Índice de contenidos
  1. Primordiales países productores de hortalizas
    1. Raíces
    2. Según la familia botánica a la que forman parte

Primordiales países productores de hortalizas

País Número de hortalizas producidas (en una cantidad enorme de toneladas) China 539.993 India cien.045 USA 35.609 Turquía 25.901 Van a ir 19.995 Egipto 19,44,25 Italia 19,44,21 España 12,6715 tixagb_7)

Seguir con: Agricultura

Raíces

Esta clase de verduras son de las más habituales y, más que nada, las que llevamos comiendo el tiempo mucho más largo como humanos. seguramente, antes no eran tan sabrosos ni tan triunfantes como el día de hoy, pues el hombre pasó cientos y cientos de años escogiendo las raíces mucho más sustanciosas, pero merced a eso en la actualidad nos divertimos de raíces como la zanahoria, el rábano o el nabo y son muy alcanzables en la práctica. cualquier sitio.

​​· Zanahoria: 88% agua; 9,6% hidratos de carbono, 2,8% fibra, 1% proteína vegetal. Abundante en potasio, sodio, calcio, fósforo, hierro magnesio. Vitamina C, vitamina Y también, vitaminas del conjunto B. 41 kcal por cada cien gramos.

Según la familia botánica a la que forman parte

  • Amaryllidaceae. Por servirnos de un ejemplo: ajo, puerro y cebolla.
  • Solanáceas. Por servirnos de un ejemplo: tomates, pimiento, papas y berenjenas.
  • Fabaceae o leguminosas. Por servirnos de un ejemplo: guisantes, habas y habas.
  • Brassicaceae o crucíferas. Por poner un ejemplo: berros, brócoli, coliflor y rúcula.
  • Umbelíferas o apiáceas. Por poner un ejemplo: apio, zanahoria, perejil y también hinojo.
  • Yerbas o poáceas. Por poner un ejemplo: mijo y maíz.
  • Quenopodiáceas. Por poner un ejemplo: acelgas, espinacas y remolachas.
  • Cucurbitáceas. Por servirnos de un ejemplo: calabaza, melón, sandía y pepino.
  • Compositae o asteraceae. Por servirnos de un ejemplo: escarola, girasol y lechuga.

Las verduras se tienen la posibilidad de distinguir entre sí según la una parte de la verdura consumida:

Leer también:  ¿Cómo se pueden sustituir los lacteos?

Otros Artículos Interesantes...

Subir

Este sitio web utiliza cookies para funcionar correctamente. Más información.