¿Qué actividades hacer con un bebe de 15 meses?
Este asimismo es un tema colosal, pero lo resumiré un tanto a fin de que se pique vuestra curiosidad... Les he hablado múltiples ocasiones de la fantástica y revolucionaria visión del niño de Emmi Pikler, médico austriaca y educadora. que desarrolló novedosas fórmulas educativas y de crianza a causa de su trabajo en el orfanato Loczy de Budapest. Apoyado en la plena seguridad en el niño como ser capaz, sin dependencia y también capaz, este obsequio recomienda una total independencia de movimiento para el niño desde sus primeros días, acatando sus tiempos naturales de avance (sin mover procesos tan esenciales como girar, sentarse o caminar). . y confíe en que en el momento en que llegue el instante y su cuerpo esté listo, el niño va a saber de qué forma lograr el próximo escenario de avance por sí solo. No para "asistir" o "educar" o "sostener" a absolutamente nadie en la situación que precisa lograr.
Además de esto, como pilar de su investigación, estableció el vínculo con el cuidador de su orfanato (en vez del que se da naturalmente con la madre) con pautas de trato con cariño, apego y respeto, a centrarse en la crianza de los hijos como un servicio a la raza humana. Halló un resultado jamás antes visto en la historia: los pequeños huérfanos de su institución se desarrollaban en un ámbito seguro, transformándose en seres sentimentales plenos más allá de que procedían de ocasiones traumáticas o extremas (pobreza, abuso, etcétera.). ).
Ocupaciones para el Reino Unido 15 meses de edad
Su bebé precisará menos leche puesto que come mucho más alimentos de mesa. La leche entera se puede substituir por fórmula o leche de la mamá. Salvo que el médico aconseje lo opuesto, la leche entera o la leche de la mamá son las más utilizadas opciones para tu bebé hasta los un par de años de edad. Dan mucho más ácidos grasos fundamentales que son fundamentales para el desarrollo de su bebé.
No obstante, la leche por sí misma no puede proveer los nutrientes precisos para un niño pequeño activo. Precisa nutrición regular en tanto que la leche es baja en hierro. En el momento de comer, dale comida antes de amamantarlo u ofrécele leche en una taza.
Exploración y conocimiento del ambiente
- Impulsa al niño a llevar elementos rápidos y llevarlos de un espacio a otro.
- Enséñale a tirar o mover elementos rápidos.
- Invitarlo a caminar con asistencia; tómalo de la mano o colócalo al lado de un mueble en el que logre respaldarse.
- Animar al niño a caminar solo, enseñándole un juguete que le agrade. Ha de estar cerca para trasmitir seguridad.
- Ponga una fila de sillas separadas por una corta distancia; primeramente un juguete a fin de que lo lleve; Tras un rato, cambia ese juguete por la próxima silla y de este modo consecutivamente a fin de que el niño logre ir de un espacio a otro. Entonces puedes acrecentar el espacio entre cada silla.
- Publicar globos o pelotas en distintas direcciones a fin de que el niño camine hacia ellos sin asistencia.
- Pone una manta en el centro de la cuna, de lado a lado, a una altura correcta, a fin de que el bebé logre respaldarse en ella y estar solo.
- Dale vasos de plástico de distintas tamaños que encajen unos en otros.
- Muestre al niño, con el apoyo de un muñeco, de qué manera besarlo, llevarlo a cabo caminar, darle de comer, etcétera.; pídele que lo realice asimismo con la muñeca.
- Que llene recipientes con agua o arena; Puedes emplear botellas o vasos de plástico.
- Enséñale a almacenar sus juguetes tras emplearlos; tienen la posibilidad de utilizar una canasta o una caja.
- Dale órdenes sencillos; por servirnos de un ejemplo: "cierra los ojos, abre la boca, siéntate, aplaude, desplaza las manos", etcétera.
- Explícale mientras que lo vistes qué es la ropa y el nombre de la una parte del cuerpo donde se pone; por servirnos de un ejemplo, "te vamos a poner estos calcetines en todos tus pies".
- Dale elementos rápidos (como una pelota) y pídele que se los dé a quienes conoce; por poner un ejemplo, "toma la pelota y dásela a tu padre". La indicación puede respaldarse señalando a la persona.
- Ofrécele un juguete que llame la atención; en el momento en que intente sujetarlo, tire de él a fin de que el niño deba caminar para alcanzarlo. Dale un abrazo y el juguete en el momento en que llegue a la misión.
Juegos para bebés de 0 a 3 meses
En este periodo, de 0 a 3 meses, la visión del bebé empieza a realizarse. Hasta los tres meses de edad, los bebés ven mejor en el momento en que miran las cosas con el rabillo del ojo (visión periférica), y después desarrollan la visión central. Tras tres meses, empezarán a mirarse las manos y van a poder proseguir un elemento con movimientos circulares.
Asimismo en esta etapa, el recién nacido reconoce la voz de la madre y de quienes lo cuidan. De esta manera, entre una toma y otra, y el cambio de pañal, puedes jugar con él. Te aconsejamos estas ocupaciones para animar a los recién nacidos:
Otros Artículos Interesantes...