¿Por qué se parten las hamburguesas?
Este inconveniente es común en el momento en que no contamos elementos pegajosos que se mezclen y contengan los elementos.
- El gluten de trigo sencillamente se pega a sí mismo, con lo que si le pones bastante, forma una matriz de gluten, caramelo y el resto de los elementos no están convidados, con lo que quedan fuera. Se puede reparar pulsando la masa realmente fuerte para obligar a que las piezas se peguen y después congelando, a fin de que no se deshagan tan de forma fácil a lo largo de la cocción. Y no coloques bastante aceite, 1 cucharada chica por hamburguesa es bastante.
- La soja texturizada, el tofu, el seitán y el tempeh no son nada cohesivos, precisan asistencia con apariencia de, por poner un ejemplo, avena, harina (trigo o cuanto quieras), almidón, etcétera.
- Las verduras cortadas tampoco acostumbran a quedar pegajosas, pero añadir avena a la masa acostumbra pegar bastante superior.
- El pan rallado suaviza la masa pero no impide que se rompa por el hecho de que no es muy cohesiva. Puede añadir algo de maicena (maicena) para añadir pegajosidad adjuntado con las migas de pan.
- El puré de patatas sostiene bastante bien la manera de las galletas, más allá de que se vuelven mucho más débiles y tienen la posibilidad de romperse o desintegrarse en la sartén si nos pasamos de aceite, o si no utilizamos elementos mucho más cohesionados.
- La proteína de guisante texturizada, añadida al agua muy ardiente, sirve como aspecto cohesivo y estructural de las hamburguesas, pues se rompe y queda que se pega.
- Asimismo puede desintegrarse si está muy seco. En un caso así, solo nos falta añadir algo de líquido (agua o bebida vegetal) y va a quedar una masa que se pega. No agregues bastante líquido, añade 1 cucharada al unísono y revuelve hasta el momento en que mires que puedes ofrecerle forma sin que se deshaga.
Índice de contenidos
La mejor hamburguesa de Split, Croacia | Hamburguesa con mahonesa de trufa
Aquí tienes una receta para prepararla en casa:
Ingredientes:
- 500 g de carne de res molida (preferiblemente de buena calidad, como carne de ternera)
- Pan para hamburguesas
- Hojas de lechuga
- Tomate en rodajas
- Queso cheddar o queso de tu preferencia (opcional)
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite de oliva para cocinar
Para la mahonesa de trufa:
- 1 taza de mayonesa
- 1 cucharadita de aceite de trufa
- Sal y pimienta al gusto
Instrucciones:
- En un tazón, sazona la carne molida con sal y pimienta al gusto. Mezcla bien para distribuir los condimentos de manera uniforme.
- Divide la carne en porciones iguales y forma hamburguesas del tamaño deseado. Asegúrate de que tengan un grosor adecuado para que se cocinen de manera uniforme.
- Calienta una sartén o parrilla a fuego medio-alto y añade un poco de aceite de oliva para evitar que las hamburguesas se peguen. Cocina las hamburguesas a tu gusto, volteándolas una vez, hasta que estén bien cocidas.
- Mientras tanto, prepara la mahonesa de trufa. En un tazón pequeño, mezcla la mayonesa y el aceite de trufa hasta que estén bien combinados. Añade sal y pimienta al gusto. Prueba y ajusta los condimentos según tus preferencias.
- Tuesta ligeramente los panes para hamburguesas en una tostadora o en la parrilla.
- Para armar las hamburguesas, unta la mahonesa de trufa en ambos lados de los panes. Coloca una hamburguesa cocida sobre la base del pan, luego agrega las rodajas de tomate, las hojas de lechuga y el queso si lo deseas. Cubre con la parte superior del pan.
- Sirve las hamburguesas de inmediato y disfruta de la combinación de sabores entre la jugosa carne, la mahonesa de trufa y los demás ingredientes.
Otros elementos: ensalada, salsas, etcétera.
Lechuga, tomate, cebolla, pepinillos, ketchup, mostaza, mahonesa, son solo varios de los elementos que tienen la posibilidad de llevar las hamburguesas, así sea por la parte interior o por fuera como decoración. En este momento, transcurrido el tiempo, estos elementos han ocupado un espacio central, pero cambiaron o evolucionado tenuemente.
- Ensalada. Si bien una ensalada todavía es una ensalada para toda la existencia, indudablemente es lo primordial si la cambiamos por otro género de ensaladas para acompañar la hamburguesa. Por poner un ejemplo, tenemos la posibilidad de poner unas hojas de espinaca (las que tienen la "cola" roja) o unas hojas de bola enrollada que asimismo dan crujido y gusto. La cuestión es caminar un tanto mucho más y escapar de la ensalada iceberg de siempre.
- Tomates y cebollas. Nos encontramos en exactamente la misma situación que con la ensalada. ¿Y si intentamos de poner un óptimo tomate? ¿Y si probamos a cocer las cebollas y las caramelizamos? Tenemos la posibilidad de realizar algo bien interesante con esto, aun tenemos la posibilidad de añadir ciertas violetas a la cebolla, ¿por qué razón no?
- El queso. ¿Cuál es tu queso preferido? Manchego, cabra, brie, cheddar, tranchetes? Tenemos la posibilidad de jugar bastante con el queso, aproximadamente colado, con aproximadamente gusto. La cuestión es conjuntar y que aun ganando popularidad no se la robe totalmente a la carne.
Otros Artículos Interesantes...