¿Por qué se orina rojo al comer remolacha?
¿Has ido al baño a mear y el color que viste te amedrentó? En el momento en que el tono de la orina es colorado, tenemos la posibilidad de suponer que contamos una infección urinaria, si bien este color sea tenuemente mucho más rosado. Pero si hace aparición tras comer comida morada, entonces puede ser beeturia.
Dra. Ernesto Angosto enseña que tras comer remolacha u otros alimentos que tengan un color afín, como arándanos o moras, tu orina puede ser roja o rosada. Este fenómeno se ha visto, tras distintos estudios, en el 14% de la gente, más allá de que es poco recurrente.
¿De qué forma llega el colorante alimenticio a la orina?
En condiciones normales de pH, los ácidos estomacales descomponen el pigmento. Pero en el momento en que el pH no es suficientemente bajo, la Betanina prosigue su sendero en los intestinos donde es en su mayoría absorbida adjuntado con el resto de los nutrientes para por último ser liberados en la orina.
El color puede ser un rastro de anomalías de la salud o sencillamente un reflejo de los alimentos que hemos ingerido. Y la nutrición asimismo juega un papel esencial en esto, puesto que los alimentos que ingerimos tienen la posibilidad de mudar el fragancia y el tono de nuestra orina.
Tras comer remolachas del color de la orina
La última tarjeta de ciencia de los alimentos examina la química de las remolachas. Un efecto excepcional de la remolacha es que puede ocasionar "beeturia" o una coloración roja de la orina tras la ingestión. Es una condición que solo perjudica al diez-14% de la población, entonces, ¿qué compuestos hay detrás y por qué razón no es un efecto universal?
No es asombroso que los compuestos que le dan a la remolacha su color colorado sean los que asimismo tienen la posibilidad de ocasionar que la orina se vuelva roja. El aspecto de color colorado profundo de la remolacha hay que a la existencia de una clase de compuestos llamados betacianinas. Este tipo se compone de una sucesión de compuestos con una composición química afín; La betanina es uno de los más importantes actores tratándose de colorantes y de todos modos se proviene de la remolacha y se emplea como colorante alimenticio (llamado 'colorado de remolacha' y marcado con el número E162). Otra familia de compuestos presentes son las betaxantinas. Estos tienen un color amarillo sin dependencia y están presentes en concentraciones mucho más bajas que la betacianina.
Otros Artículos Interesantes...