¿Por qué se llama tapa?

Índice de contenidos
  1. El origen de las tapas
  2. ¿De dónde viene "tapa"?
  3. Leyendas del Origen
  4. ¿De qué manera nos agradan?

El origen de las tapas

Desde su origen, la tapa es una pequeña porción de comida que se come en forma de tentempié, pero este empleo ahora se conocía ya hace tres mil hace unos años por la civilización india: Brahma, que se encontraba presto a que el dios Shiva evolucionara en hombre y mujer, juró proseguir una vida humilde influida por la dieta.

La palabra sánscrita tapa significa verdaderamente "merienda". otra literatura oriental, el término adquirió un concepto afín a la oración tomar un respiro para recobrar fuerzas m probando distintas alimentos.

¿De dónde viene "tapa"?

Debemos remontarnos al siglo XIII, al reinado de Alfonso X, para conseguir el origen de nuestras tapas. Fue este rey quien ordenó que el vino no se sirviese solo en las posadas, a fin de que no se desperdiciara. Estas pequeñas porciones de comida se ponían sobre el vaso o taza. Tapando su boca y eludiendo de este modo los mosquitos y otros insectos. En la mayoría de los casos, estas piezas consistían en lonchas de jamón o queso.

No la Portada escapa a comentarios y comentarios. Existen muchos que afirman que el origen del pelaje es muy distinta. Según estos comentarios, el origen se ubica en Cádiz, a lo largo de la visita del rey Alfonso XIII. En uno de sus reposos rutinarios, el Rey solicitó una copa de Jerez. El viento era fuerte ese día, y el camarero solicitado de ser útil la copa. Temiendo que el vino se llenara de arena, puso una loncha de jamón sobre la copa en forma de "tapa".

Leer también:  ¿Cuáles son las 10 comidas mas ricas del mundo?

Leyendas del Origen

Según la historia de historia, el rey Alfonso XIII entró en un lugar de comidas al lado del mar de visita en Cádiz y solicitó una copa de vino. A esa hora hacía bastante viento en la playa, con lo que el camarero pensó en poner una loncha de jamón* sobre la copa para resguardar el vino del polvo y la arena.

En el momento en que el rey se aproximó a la copa, preguntó: "¿Qué es esto?" El sirviente respondió: "Disculpe, majestad, he cubierto* el vaso con una loncha de jamón para resguardarlo del viento". El rey comió el jamón, tomó la copa y solicitó otro vino con otra tapa* igual. Diríase que desde ese instante, toda vez que el rey Alfonso XIII solicitaba vino en un bar. Siempre y en todo momento deseaba algo para comer, y de esta manera nació esta tradición.

¿De qué manera nos agradan?

Frías y calientes, salobres y dulces, y si bien las fáciles tapas de queso o embutidos prosiguen pareciendo exquisitas, hay una extensa variedad de opciones en bares y sitios de comidas. Tapas de pollo, tapas de huevo, tortillas, con verduras, croquetas , patatas bravas, pulpo, calamares a la andaluza oa la romana, aceitunas, con pan, tapas habituales...

Otros Artículos Interesantes...

Subir

Este sitio web utiliza cookies para funcionar correctamente. Más información.