¿Por qué el pan integral engorda menos?
¿El pan engorda? ¿Es el pan integral mucho más saludable que el pan blanco? ¿Es viable bajar de peso sin eludir el pan? Si en algún momento te hiciste estas cuestiones, ¡mantente atento por el hecho de que vamos a desmentir los primordiales mitos sobre el pan!
Pan blanco versus nutrición de trigo integral
A lo largo de décadas se nos dijo que el trigo integral siempre y en todo momento es preferible tratándose de pan. Pero en este momento hay un nuevo sheriff en la localidad. El pan de masa fermentada ganó popularidad en los últimos tiempos, adjuntado con su reputación de ser bueno para la salud. ¿De qué forma se equipara con el pan integral? ¿Como es preferible? ¿Existe alguna opción mejor?
Al paso que el pan de masa fermentada puede alardear de un índice glucémico bajo, mejor digestibilidad y mayor valor sobre nutrición, se conoce que el trigo integral tiene mucho más provecho para la salud gracias a su mayor contenido de fibra y valor sobre nutrición.
El pan integral engorda bastante menos que el pan blanco, ¡MAL!
En verdad, el pan integral contribuye prácticamente (solo un tanto menos) kilocalorías que el pan blanco. La primordial diferencia reside en el llamado índice glucémico. El pan integral tiene mucho más fibra y por consiguiente hace una menor subida de los escenarios de azúcar en sangre, lo que puede ser deseable para el control del peso, el apetito, el desempeño, el metabolismo, la salud cardiovascular, etcétera., es atrayente desde la perspectiva de nuestra salud digestible. El pan integral tiene de 2 a seis ocasiones el contenido de fibra del pan blanco. Tampoco debemos olvidar que la mayor proporción de vitaminas y minerales tiende a estar en el salvado y el germen, partes que se apartan a lo largo del desarrollo de molienda, con lo que el pan blanco es menos abundante en vitaminas y minerales que el pan integral.
Hay gente que le quita la miga al pan pensando que de este modo se están economizando un óptimo puñado de kilocalorías. No obstante, no hay demasiadas kilocalorías en el pan, ni la miga ni la corteza además de esto, y si lo pensamos bien, la miga de pan tiene mucho más aire y agua (considerablemente más esponjosa) y por consiguiente menos consistencia energética que la corteza. Por consiguiente, no quitemos la miga, comamos el pan entero.
Otros Artículos Interesantes...