¿Cuándo llego la patata?
A Azucena Estefanía Muñoz Romero.
El creador en el lago Titicaca en la localidad de Puno, Perú
El hallazgo de la papa
Como vimos, fue cultivada a lo largo de bastante tiempo por las ciudades locales en sus países de origen, Chile y Perú. Los españoles la conocieron en su viaje a América y la trajeron a Europa. Pero pasaron varios años hasta el momento en que se reconoció su relevancia sobre nutrición, a fines del siglo XVIII. Gracias eminentemente a Luis XVI, el cultivo de la patata se hizo a enorme escala.
La patata es una planta de tallo herbáceo, de unos sesenta centímetros de altura. Tiene hojas ovaladas que son pálidas en la parte de abajo. Opuestamente a eso que podría pensarse en un comienzo, no es la fruta lo que ingerimos. La patata es el tallo subterráneo de la planta, llamado tubérculo, voluminoso y transformado en depósito de substancias de reserva.
¿Cuándo comenzaron a comer patatas en España?
Suponemos, ya que, que la patata fue traída a España, por el puerto de Sevilla, a mucho más demorar, en 1569 o 1570. Puesto que era famosa con el nombre que le brindaron a esta planta los incas peruanos ("Patatas hacer mas fuerte"), que aún el día de hoy perdura en toda Andalucía y en el sur de Extremadura, esta teoría.
¿Cuándo llegó la patata a Europa?
Los conquistadores vinieron en pos de oro, pero el auténtico tesoro que trajeron a Europa fue Solanum tuberosum. El primer registro del cultivo de papa en Europa data de 1565, en las Islas Canarias de España. Hacia 1573 ahora se cultivaba la patata en la Península Ibérica.
Los primeros de europa en evaluar la patata fueron los hombres que acompañaban al explorador español Gonzalo Jiménez de Quesada. Fue en 1537, si bien no fue hasta 1560 en el momento en que, bajo Pedro Cieza de León, se ingresó en Europa.
¿Tienes ganas de saber mucho más sobre la crónica de la comida y la bebida?
Desde CurioSfera-Historia.com, aguardamos que les haya resultado útil esta reseña histórica llamada Historia de la patata. Si deseas hallar mucho más productos históricos, visita la categoría de comida o historia.
Y si te ha dado gusto, compártelo en las comunidades o síguenos en nuestra página de historia en Fb. Asimismo puedes dejarnos un comentario o ofrecernos un "me agrada".
Otros Artículos Interesantes...