¿Cuándo iniciar la alimentacion complementaria?

Según la Asociación De españa de Pediatría, se considera nutrición complementaria (AC) a un desarrollo en el que se da a los lactantes alimentos sólidos o líquidos diferentes de la leche de la mamá o fórmulas infantiles, siempre y en todo momento como complemento y no como sustituto.

La Organización Mundial de la Salud establece que hasta los 6 meses el único alimento del bebé ha de ser la lactancia materna, la que se aconseja sostener hasta por lo menos los 2 años de edad o el tiempo que madre y también hijo deseen.

Índice de contenidos
  1. diez cosas que la familia puede realizar para comenzar la nutrición complementaria
  2. ¿Qué es la nutrición complementaria?
    1. Requisitos para comenzar nutrición complementaria

diez cosas que la familia puede realizar para comenzar la nutrición complementaria

  1. Asegúrese de que las comidas sean agradables y un instante relajado. Cada bebé tiene su ritmo, NUNCA lo fuerces a comer. Ni premiar en el momento en que comen de todo ni castigar en el momento en que no lo hacen.
  2. Evite la comida "premio-castigo", no premie al niño con su comida preferida, en su rincón elógielo, abrácelo y bríndele atención.
  3. Eludir interrupciones a lo largo de la comida a fin de que el bebé no pierda interés en ella. Por poner un ejemplo, debemos eludir pasar tiempo en frente de las pantallas de televisión, ordenadores, teléfonos móviles inteligentes, etcétera.
  4. Sugerir al lactante una nutrición diferente, balanceada y bastante. Para esto, hay que eludir un menú opcional, planear el menú con cierta antelación, tener en consideración que el paladar se forma donde se conoce el gusto.
  5. Sostener un horario y realizar múltiples comidas cada día en familia. Es una ocasión de modelar hábitos para el niño, donde aprende por imitación y donde se incentiva su progresiva independencia.
  6. Ofrecer alimentos diferentes a la leche va a ser paulatino, recio, pero sin forzar al niño.
  7. Entablar hábitos como: lavarse las manos antes de comer, ponerse el babero y sentarse a la mesa.
  8. Tener en consideración en el momento de seleccionar la comida, las opciones y prácticas familiares, la geografía, la civilización, etcétera. Esto es, si por poner un ejemplo jamás comes nabos/nabos en el hogar, no debes adquirirlos solo a fin de que el bebé los coma. Eso sí, ten en cuenta que los bebés tienen paladares vírgenes y puedes evaluar composiciones que al comienzo te suenen un tanto extrañas.
  9. Proveer suplementos de vitamina D a pequeños inferiores de un año. Los pediatras asimismo complementan a los pequeños con HIERRO.
  10. Antes de manejar y elaborar alimentos, tienes que lavarte las manos.
Leer también:  ¿Cuantos kilos se bajan en una semana con la dieta keto?

RECUERDA: La nutrición complementaria (AC) es añadir alimentos y no restar ninguna ingesta de leche, con lo que primero debemos ofrecer leche y después prestar alimentos a lo largo de unos 30 o 45 minutos después.

¿Qué es la nutrición complementaria?

La OMS define la nutrición complementaria como "el desarrollo que empieza en el momento en que la leche de la mamá por sí misma por el momento no basta para agradar las pretensiones alimenticias del lactante y, en consecuencia, necesita otros alimentos y líquidos, aparte de la leche de la mamá". La transición de la lactancia materna única a la nutrición familiar, llamada nutrición complementaria, en la mayoría de los casos comprende el periodo de 6 a 24 meses de edad.”

Esta definición es intrigante y confusa, revísela. Por una parte, ¿cuándo ya no es bastante la leche de la mamá? Si la leche no es bastante en el momento en que comenzamos a ingresar alimentos, entonces lo hacemos mal, por el hecho de que el aparato digestivo no comienza a toda capacidad, en el transcurso de un tiempo se empleará poca. Presuntamente, la leche dejará de ser bastante una vez que el bebé logre conseguir excelente resultados de lo que come.

Requisitos para comenzar nutrición complementaria

Debe tener en torno a 6 meses (con este preciso avance gastrointestinal, inmunológico, renal y del sistema inquieto) y...

  • Exhibe interés por la comida de manera activa
  • Bastante coordinación ojo-mano-boca: puede coger comida con la mano y llevársela a la boca
  • Sentado sostenido con acompañamiento: prosigue sentado con acompañamiento
  • tixagb_14)

  • Desaparece el reflejo de expulsión: la expulsión involuntaria de alimentos y todo cuanto entra en la boca con la lengua
Leer también:  ¿Qué beneficios tiene el curry?

Otros Artículos Interesantes...

Subir

Este sitio web utiliza cookies para funcionar correctamente. Más información.