¿Cuáles son los moluscos comestibles?

 

Los moluscos son alimentos poco calóricos por el hecho de que su contenido en grasas es bajo (cien g de alimento aportan unas 70-70 Kcal, un diez-12% de proteínas, un 2% de lípidos, un 1-2% de hidratos de carbono y por norma general entre 50 y 80 g de colesterol). Los mariscos generalmente fueron conocidos por su contenido de colesterol a lo largo de cierto tiempo.

En este conjunto, los moluscos bivalvos son los que tienen menor proporción de colesterol pero asimismo hay que tomar en consideración que el conjunto de los crustáceos tiene menos potencial para acrecentar el colesterol que otros alimentos por el hecho de que poseen ácidos grasos insaturados en baja cantidad . Ácidos grasos sobresaturados. Asimismo hay que nombrar su contenido en purinas, que limita la nutrición con mariscos en el caso de hiperuricemia por su transformación en ácido úrico.

Índice de contenidos
  1. Géneros de moluscos
  2. ¿Qué mariscos tenemos la posibilidad de comer?

Géneros de moluscos

Hay múltiples especies de moluscos, siendo el filo de invertebrados mucho más abundante tras los artrópodos. Las ocho clases en las que se dividen los moluscos son:

  • Gasterópodos. Son organismos que viven en entornos marinos, de agua dulce y terrestres y son la clase mucho más grande de moluscos. El cuerpo de los gasterópodos se compone de una cabeza, una pata musculosa y un caparazón dorsal. Por poner un ejemplo: caracoles marinos o terrestres y babosas.
  • Cefalópodos. Son organismos que viven en el mar y forman un pequeño conjunto. Estos moluscos marinos se identifican por tener un cuerpo maleable, sentidos desarrollados, un sistema circulatorio cerrado, tentáculos (derivados de la característica base de los moluscos) y poder dejar caer tinta que usan como medio de protección. Por poner un ejemplo: pulpo o calamar.
  • Bivalvos. Son animales acuáticos, en su mayor parte marinos, caracterizados por tener el cuerpo en un caparazón con 2 válvulas que se abren y cierran por mecanismos internos. Estas conchas cambian en forma, tamaño y color según la clase. Por servirnos de un ejemplo: almejas, mejillones y ostras.
  • Escafópodos. Son animales de forma exclusiva marinos y forman una parte del bentos, o sea viven en el fondo del mar. Se identifican por su caparazón alargado, curvo y abierto por los dos lados (de ahí que asimismo son conocidos como "caparazón de colmillo" o "colmillo de elefante"). Además de esto, tienen simetría bilateral y su tamaño cambia según la clase. ejemplo: antalis vulgaris.
  • Caudofovate.Son animales irregulares que viven en túneles que cavan en el sedimento del fondo marino.Hay escasas especies de este tipo y son pequeños moluscos que no tienen concha, patas y tienen ojos. Por poner un ejemplo: Cheatoderma marioni.
  • Solenogastros. Hay en torno a 250 especies de animales vermiformes que viven en el medio acuático. Estos organismos viven en el fondo del mar y son pequeños moluscos que no no tienen caparazón. Por poner un ejemplo: Epimenia.
  • Poliplacóforos. Son pequeños organismos, generalmente llamados "cucarachas marinas", que habitan en las rocas de los ecosistemas marinos. Tienen una anatomía fácil. por poliplacóforos que consisten en un cuerpo cubierto con una concha, una rádula dentada y una pierna musculosa. Por poner un ejemplo: Tonicella lineata.
  • Monoplacóforos. Son moluscos primitivos que viven en el mar y se identifican por una simetría bilateral, una pata musculosa y un caparazón. Hoy en día solo hay un pequeño número de especies vivas. Por servirnos de un ejemplo: Laevipilina cachuchensis.
Leer también:  ¿Qué se come en huelva?

¿Qué mariscos tenemos la posibilidad de comer?

La elección de los mariscos que puedes comer depende de tus preferencias personales y de cualquier restricción dietética o alergias que puedas tener. Los mariscos son una fuente de proteínas magras y nutrientes importantes como el omega-3, pero también es importante tener en cuenta la calidad y la seguridad de los mariscos que consumes. Aquí hay una lista de mariscos comunes que suelen estar disponibles para el consumo:

1. Camarones: Son muy populares y se utilizan en una variedad de platos, desde camarones al ajillo hasta ensaladas de camarones.

2. Langostinos: Estos mariscos son similares a los camarones, pero suelen ser un poco más grandes y tienen un sabor suave.

3. Cangrejo: Tanto el cangrejo de concha blanda como el cangrejo de concha dura son apreciados en la cocina, y se utilizan en platos como el cangrejo relleno y el cangrejo a la mantequilla.

4. Mejillones: Los mejillones son muy sabrosos y se pueden cocinar de diversas maneras, como al vapor, a la marinera o en salsas.

5. Almejas: Las almejas son versátiles y se utilizan en platos como sopas, pastas y guisos.

6. Ostras: Las ostras son un manjar apreciado por su sabor único y se suelen consumir crudas o cocidas a la parrilla.

7. Calamares: Los calamares se utilizan en platos como calamares fritos, a la romana o en anillos.

8. Pulpo: El pulpo es popular en muchas cocinas y se utiliza en platos como el pulpo a la gallega o el ceviche de pulpo.

9. Salmón: Aunque no es técnicamente un marisco, el salmón es un pescado graso rico en omega-3 y es una excelente opción para una dieta equilibrada.

Leer también:  ¿Cuál es la funcion de un cocinero?

10. Atún: Al igual que el salmón, el atún no es un marisco, pero es otro pescado que es una buena fuente de proteínas y omega-3.

Es importante comprar mariscos frescos y de alta calidad, y también es fundamental tener en cuenta cualquier preocupación sobre la sostenibilidad y la seguridad alimentaria al elegir mariscos. Además, si tienes alergias alimentarias, asegúrate de estar al tanto de las posibles alergias a los mariscos y consulta a un profesional de la salud si tienes preguntas o preocupaciones sobre tu consumo de mariscos.

Otros Artículos Interesantes...

Subir

Este sitio web utiliza cookies para funcionar correctamente. Más información.