¿Cuál es la dieta para un enfermo del corazon?

  • Las anomalías de la salud cardiovasculares como la cardiopatía isquémica o la insuficiencia cardiaca son la primordial causa de mortalidad en este país.
  • La prevención y el autocuidado mediante la nutrición y el ejercicio son claves para reducir el encontronazo de las cardiopatías en la calidad de vida de la gente.
  • Hay alimentos cuyo consumo es contraproducente para la gente con patologías del corazón. Se acostumbra soportar el consumo de grasas sobresaturadas, grasas trans y colesterol.
  • Asimismo se aconseja particular precaución con el consumo de sal.
  • En lo que se refiere a los artículos que son ventajosos para el corazón, logramos hallar aceite de oliva, legumbres, verduras, verduras y frutas.
  • Asimismo hay opciones en lo que se refiere a la manera de elaborar la comida. Se aconseja usar técnicas como la plancha, al vapor, al horno o hervida. Por otra parte, está contraindicado el consumo de modelos rebozados, revueltos y precocinados.

Alimentos que se tienen que eludir en el caso de patología coronaria

La patología cardiaca, asimismo famosa como patología cardiovascular o patología coronaria, es un término extenso para las condiciones que ocasionan el estrechamiento o la obstrucción de la sangre. vasos sanguíneos y puede ser en mal de pecho, ataque cardiaco o incidente cerebrovascular. Las patologías cardiovasculares más habituales son la aterosclerosis (endurecimiento de las arterias), la hipertensión (presión arterial alta) y la insuficiencia cardiaca, todas y cada una ellas similares y, con frecuencia, simultáneas. Otras condiciones, como las arritmias (latidos cardiacos irregulares), inconvenientes de las válvulas cardiacas o defectos cardiacos innatos, asimismo se tienen dentro en la definición de patología cardiaca. Pese a ser una patología en buena medida prevenible, la desaparición por patología cardiovascular es la primordial causa de muerte en los USA.

Leer también:  ¿Cuál es la comida mas rica del mundo?

La mayor parte de las ocasiones, las patologías del corazón son el resultado de un modo de vida inapropiado, como la carencia de ejercicio, el consumo de tabaco o una dieta poco saludable. Los causantes de peligro, como la edad, el género y los antecedentes familiares, asimismo juegan un papel. La patología cardiaca asimismo puede suceder como producto de infecciones o anomalías genéticas que afectan el corazón, sin relación con las opciones de modo de vida.

CONCLUSIÓN

Para conseguir la mejor dieta saludable para el corazón, escoja alimentos saludables para el corazón. En Cano Health suponemos firmemente en el precaución proactivo de tu salud. Garantizamos programas de confort particularmente para personas mayores. Y asimismo garantizamos un Programa de Corazón Sano, comandado por el Dr. Juan Rivera, un especialista en anomalías de la salud cardiovasculares. Consiga mucho más información sobre de qué manera ser proactivo con la salud de su corazón el día de hoy en el momento en que visite nuestra página de Corazón saludable.

Dieta

Los alimentos que consume tienen la posibilidad de perjudicar su peso, sus hormonas y la salud de sus órganos, incluido su corazón. Comer una dieta saludable puede contribuir a achicar el peligro de patologías cardiacas y accidentes cerebrovasculares.

  • Escoge grasas saludables. Pese a lo que haya escuchado, ciertas grasas son verdaderamente buenas para usted. En el momento en que use grasas para cocinar, escoja grasas monoinsaturadas, como el aceite de oliva o el aceite de canola. Los aguacates asimismo son una aceptable fuente de grasas monoinsaturadas. Las grasas poliinsaturadas y los ácidos grasos omega-3 asimismo son opciones saludables. Las grasas poliinsaturadas están en nueces y semillas. Las grasas omega-3 están en el pescado, como el atún y el salmón. Generalmente, debe intentar eludir las grasas trans. Las grasas trans normalmente están en alimentos procesados ​​y bocadillos, como galletas o pasteles. Para comprender si un alimento tiene dentro grasas trans, busque las expresiones "medianamente hidrogenado" en la etiqueta de elementos.
  • Come cereales integrales. Los panes o pastas integrales son mucho más ricos en fibra y hidratos de carbono complejos. Elíjalos para sándwiches y comidas, en vez de pan blanco o pastas regulares.
  • Come mucha fruta y verdura. Poseen fibra, vitaminas y minerales que son buenos para el organismo. Asimismo añaden gusto y pluralidad a la dieta.
  • Prepara la carne de manera saludable. Hornear, asar y rostizar son las formas mucho más saludables de elaborar carnes y aves. Recorte la grasa o la piel exterior antes de cocinar. Los cortes finos se tienen la posibilidad de moler o marinar.
  • Recuerda las legumbres. Los frijoles secos, los guisantes y las lentejas proponen proteína y fibra. Intente reemplazar la carne por frijoles en su receta preferida, como lasaña o chili.
  • Escoge modelos lácteos bajos en grasa. Escoja ediciones sin grasa o bajas en grasa de modelos lácteos, iogur y queso.
  • Come muchas proteínas. Coma alimentos ricos en proteínas, como pescado, carne magra, pollo sin piel, huevos, nueces y semillas, y legumbres.
  • Prueba una dieta. El plan de nutrición DASH (Enfoque dietético para parar la hipertensión) es un enfoque saludable para el corazón que disminuye la presión arterial y el colesterol malo en la sangre. O pruebe la dieta mediterránea para otro enfoque saludable de la nutrición.
Leer también:  ¿Qué alimentos no comer por la noche?

¿Cuáles son los nutrientes del corazón?

Los más destacados alimentos para el corazón son esos que poseen un grupo de nutrientes que benefician la estabilidad del colesterol, la presión arterial, los escenarios de azúcar en sangre y la buena circulación sanguínea.

  • Ácido fólico y otras vitaminas del complejo B: en hortalizas de hoja verde, diastasas, frutas, legumbres, cereales y frutos secos.
  • Omega-3: en pescados y mariscos, semillas, frutos secos...
  • Fibra: que se encuentra en frutas y verduras, legumbres, cereales y semillas.
  • Vitamina C: en frutas como fresas, kiwis y cítricos, y en verduras.
  • Vitamina Y también: está en frutos secos, aguacates, cereales, mantequilla y otros aceites.
  • Sodio: en carnes, pescados, frutas y verduras.
  • Magnesio: frutos secos, quinoa, aguacate, tofu, pan integral...
  • Potasio: que se encuentra en pescados, carnes, frutas y verduras.

Otros Artículos Interesantes...

Subir

Este sitio web utiliza cookies para funcionar correctamente. Más información.