¿Cuál es la comida tipica de granada?

Que hayamos dejado este plato para el desenlace no quiere decir que no sea tan habitual como el resto, se encuentra dentro de los platos habituales que reúne los artículos mucho más propios de las Alpujarras granadinas y almerienses.

Este plato habitual granadino combina patatas a la pobre, huevos fritos, chorizo, morcilla, jamón y lomo. Este plato llena bastante, lo aconsejamos para comer en Granada.

Índice de contenidos
  1. Remojón granadino
    1. DE PLUVIO
    2. Moraga de sardinas
    3. Platos y guisos propios de Granada y la comarca

Remojón granadino

Si vienes a Granada, debes evaluar esta ensalada fría con raíces mozárabes. Una delicia culinaria absoluta y entre los platos marineros mucho más populares de la zona, pero asimismo de Almería y Málaga.

DE PLUVIO

Los olivos, almendros y cereales (primordialmente trigo) son los primordiales de secano. En la actualidad se trabaja para ingresar nuevos cultivos de secano como el pistacho. Asimismo se cultivan otros cereales como la avena y legumbres como los garbanzos o las lentejas, pero de a poco el olivo va ganando lote.

EL ACEITE. Es difícil charlar de aceite en Andalucía puesto que cada provincia tiene excelentes cooperativas y compañías. Pero te aconsejamos que pruebes los aceites ecológicos y mucho más renovadores desde la perspectiva del cultivo, como es la situacion de la oleaginosa Quaryat Dillar. Está muy cerca de Granada, en un pueblo llamado Dílar. Incorporan un procedimiento de agricultura sostenible donde no se ara la tierra, no se utilizan pesticidas y se deja medrar pasto bajo los árboles, un caso de muestra del futuro.

Moraga de sardinas

La moraga de sardinas es un plato propio de la costa granadina elaborado eminentemente con sardinas de Motril y Almuñecar.

Para hacerlo se ponen las sardinas en una olla de barro, se bañan en vino blanco, aceite virgen, jugo de limón, ajo picado, perejil y sal. Una vez puestos todos y cada uno de los elementos se ponen al fuego unos diez minutos hasta el momento en que estén completados para comer. Un plato simple pero de los más destacados de la cocina granadina.

Platos y guisos propios de Granada y la comarca

Platos habituales de Granada y su comarca, guisos, platos transmitidos de generación en generación, modelos propios de un espacio preciso, o platos populares en ciertas datas... ¡Aquí va un óptimo resumen!

  1. Cazuela de San Antón: guiso de alubias y habas secas que frecuenta comerse en torno cada día de San Antón (17 de enero).
  2. Plato alpujarreño: plato propio de la Alpujarra, conformado por un guiso de patatas a la pobre, jamón serrano, lomo de orza, butifarra, morcilla y huevo.
  3. Remojón granadino: plato de origen árabe consistente en una ensalada de naranjas peladas y troceadas con aceite.
  4. Habas con jamón: la exquisita olla de habas con jamón pertence a los platos mucho más populares de Granada.
  5. Tortilla del Sacromonte: Tortilla propia de la comarca granadina del Sacromonte y desarrollada con sesos de carnero, críadilla, pan rallado, guisantes y nueces. Si bien asimismo puedes localizar otras variaciones con patatas, chorizo ​​o jamón de Trevélez.
  6. Patatas a la pobre: ​​plato habitual granadino, pero asimismo de otros muchos sitios. Puedes localizarlo de manera fácil como perdedor en varios bares.
  7. Migas de sémola: es un plato habitual granadino que acostumbra servirse con pimientos verdes, ajos y pedacitos de chorizo, morcilla y panceta. Además de esto, acostumbran a acompañarse de melón o sardinas en la región de la costa granadina.
  8. Berenjenas con miel de caña: es un plato de origen árabe que asimismo se sirve en otras zonas de Andalucía.
  9. Moraga de sardinas: plato elaborado con sardinas picantes de Motril y servido en olla de barro.
  10. Guiso de hinojo: radica en un guiso de alubias blancas, hinojo, cerdo y arroz.
  11. Gurupina: plato propio de Partida consistente en un guiso semejante a una papilla. Transporta pimiento colorado seco, pimiento verde, cebolla, chorio, ajo, tomate, pimiento morrón, trigo y champiñón.
  12. Ensalada de zalamandroña: plato de origen andaluz y propio de Guadix. Radica en una ensalada fría de verduras (calabaza, tomates secos, calabacín, pimiento asado y pimiento seco) secados al sol, aceitunas negras, bacalao triturado, cebolla y piñones.
  13. Choto al ajillo: carne de cabrito cocinada en una cazuela con ajo, pimentón, vino, pan frito y almendras.
  14. Calabaza asada: una receta clásico granadina muy habitual y realmente simple. La calabaza asada frecuenta ir acompañada de saladilla (abajo te contamos cuáles son ;)).

Leer también:  ¿Cuál es la comida tipica de peruana?

Otros Artículos Interesantes...

Subir

Este sitio web utiliza cookies para funcionar correctamente. Más información.