¿Cuál es el mejor tomate de espana?

La pluralidad vasca fue de nuevo escogida como la mejor del país entre 220 competidores por el jurado profesional.

Índice de contenidos
  1. Los enormes ganadores
  2. El más destacable tomate extranjero y el más destacable tomate de Cantabria
  3. PEPA MUÑOZ, LA DAMA DE ROJO
    1. Semillas de Tomate Montserrat

Los enormes ganadores

Por segundo año consecutivo, el tomate de Aretxabaleta se coronó como el más destacable tomate de España. Lo particular de este tomate es que el día de hoy tenemos la posibilidad de gozarlo merced a Koldo Zubizarreta, que lo recobró de la extinción al lado de unos labradores de su pueblo. Este tomate fue una sorpresa y recreó tanto al jurado como a los ayudantes al acontecimiento.

El premio al mejor tomate de Cantabria recayó en el tomate de Barcenilla ahora nivel en todo el mundo el ganador indiscutible fue el italiano de Pantano Romanesco. El conjunto operativo “Tomate de Abanillas” ganó en Costa Quebrada un premio particular al mejor productor. Esta pluralidad luce por su prestigio y por estar preservada en el Banco En todo el mundo de Semillas.

El más destacable tomate extranjero y el más destacable tomate de Cantabria

En la Vieja Feria del Tomate de Santa Cruz de Bezana asimismo se eligió el más destacable tomate extranjero, que este año ganó el tomate amarillo de Rusia. El más destacable tomate de Cantabria volvió a ser para el tomate de Abanillas, que resultó ganador en la edición previo. Al final, se entregó el premio particular Costa Quebrada, un premio de novedosa creación para todos y cada uno de los productores expertos, y resultó ganador el tomate rosa de Izanoa. El productor es Víctor López, un joven agricultor de La Rioja.

Leer también:  Diferencia entre maseca y maseca para tamal

El jurado de este certamen estuvo compuesto por chefs, labradores y cronistas gastronómicos y estuvo encabezado por la chef Pepa Muñoz, apasionada del tomate. Una exposición muy triunfadora que exhibe el creciente interés del público por buscar el gusto auténtico y genuino del producto.

PEPA MUÑOZ, LA DAMA DE ROJO

Aparte de entender los más destacados tomates, esta exposición reconoce la tarea que pone en valor este magnífico producto con el premio 'Damas de Colorado', un reconocimiento dirigido a las mujeres que trabajan cerca de la huerta desde distintas campos (horticultoras, artistas, chefs, escritoras, científicas...).

En esta edición se han nombrado las primeras 'Damas de Colorado' de la historia y son Pepa Muñoz (El Qüenco de Pepa), famosa como la 'Chef Tomate'; la periodista gastronómica Paloma Menéndez-Ondina; y Teresa Herrería, agricultora de Maó, vanguardista de la agricultura ecológica en Cantabria, -cuya hija Gemma Aguirre recogió el premio- que recibió un hermoso tomate de cerámica, obra de Luisa Barrachina bajo su sello Luba Cerámica. Asimismo se encargaron de abrir “El Bosque Gastronómico”, la plantación de 2 perales separados en el parque de San Roque.

Semillas de Tomate Montserrat

El tomate es la baya comible de la planta Solanum lycopersicum, generalmente famosa como planta del tomate. La clase se produce en el oeste de América del Sur y América Central. La palabra náhuatl mexicana tomatl dio sitio a la palabra de españa tomate, de la que se derivó la palabra inglesa tomate. Su domesticación y empleo como alimento cultivado tiene la posibilidad de tener su origen en los pueblos indígenas de México. Los aztecas emplearon el tomate en su cocina en el momento en que los españoles conquistaron el Imperio azteca, y una vez que los españoles conocieron el tomate por vez primera tras su relación con los aztecas, trajeron la planta a Europa, en un enorme envío de plantas. famosa como la Bolsa de Valores de Columbia. Desde ahí, el tomate se ingresó en otras unas partes del planeta que los de europa colonizaron en el siglo XVI.

Leer también:  ¿Qué otro nombre tiene el trigo sarraceno?

El tomate se consume de distintas formas, crudo o cocido, en multitud de platos, salsas, ensaladas y bebidas. A pesar de que los tomates son una fruta, clasificada botánicamente como una baya, con frecuencia se emplean en la cocina como ingrediente vegetal o guarnición.

Otros Artículos Interesantes...

Subir

Este sitio web utiliza cookies para funcionar correctamente. Más información.