¿Cuál es el mejor momento para consumir frutas?
Lo más conveniente es integrar el consumo de frutas en nuestra dieta día tras día, contienen grandes cantidades de vitaminas, minerales y antioxidantes, aparte de dar fibra, primordialmente celulosa y pectina.
Las frutas, entre otros muchos alimentos, son saludables, pero como cualquier alimento es esencial entender cuándo favorecen mucho más al organismo.
¿Cuándo hay que comer fruta?
Hay teorías de que es preferible comer fruta antes de comer y jamás tras comer, pero los nutricionistas se niegan a limitar su ingesta. La fruta se puede comer con otros alimentos, como ensaladas, en las comidas primordiales o con cereales, en el desayuno o la cena. Además de esto, es el snack especial entre horas.
Te puede atraer: ¿Por qué razón es esencial comer cuando menos 3 frutas cada día
¿Hay mucho más tiempo mejor día para comer fruta?
No hay un instante idóneo para comer toda clase de fruta y, si bien acostumbramos a comerla tras las comidas, como postre, la verdad es que los especialistas aconsejan comerla por la mañana, entre horas y en ayunas. . , eludiendo el tránsito retardado, instante en el que a nuestro cuerpo le cuesta mucho más absorber apropiadamente todos y cada uno de los nutrientes que nos contribuye la fruta, como fibra, vitaminas, antioxidantes y minerales.
Primeramente, debemos rememorar que la fruta tiene dentro una substancia llamada fructosa, que nuestro cuerpo transforma en glucosa y, en último término, en energía. De ahí que es muy aconsejable comerlo por la mañana, a fin de que nos aporte los nutrientes que requerimos para iniciar el día de forma fuerte y energía. En verdad, comer la fruta sola, sin otro alimento, antes de las comidas, puede contribuir a eludir inconvenientes digestibles. Por poner un ejemplo, algunas frutas ácidas, como la piña, tomadas antes del almuerzo, son buenas para hacer más simple la digestión de los próximos platos.
Mito 1: Come fruta siempre y en todo momento con el estómago vacío
Este se encuentra dentro de los mitos mucho más usuales y está anunciado en muchas webs. El mito afirma que comer fruta con las comidas ralentiza la digestión y provoca que los alimentos se asienten en el estómago y fermenten o se pudran. Este mito asimismo asegura que comer fruta con las comidas causa gases, afecciones y una pluralidad de otros síntomas no relacionados. Más allá de que es verdad que la fibra de la fruta puede postergar la liberación de alimentos del estómago, el resto de estas declaraciones son falsas. Si bien la fruta puede vaciar el estómago mucho más poco a poco, no provoca que la comida se quede allí indefinidamente. Si bien este cambio en la agilidad es importante, no ralentiza la digestión de ningún modo para que la comida se eche a perder en el estómago. Además de esto, postergar el vaciado del estómago es algo positivo. Puede asistirlo a sentirse satisfecho por mucho más tiempo, lo que puede asistirlo a comer menos calorías en un largo plazo. Pero más allá de que la fruta puede lograr que la comida se quede en el estómago por considerablemente más tiempo de lo común, está desarrollada particularmente para impedir el desarrollo de bacterias, lo que hace la fermentación y el deterioro. En el momento en que la comida llega al estómago, se mezcla con el ácido estomacal, que tiene un pH bajísimo. El contenido del estómago se regresa tan ácido que la mayor parte de los microorganismos no tienen la posibilidad de medrar. Esta una parte de la digestión sucede en parte para contribuir a matar las bacterias en los alimentos y impedir el desarrollo microbiano. En lo que se refiere al resto de estas declaraciones, decir que comer fruta con las comidas es la causa de la hinchazón, la diarrea y el malestar es del mismo modo engañoso.
Este mito semeja ser una extensión del mito número 1. Él afirma que precisas comer fruta con el estómago vacío para conseguir todos las ventajas alimenticias. Asimismo asegura que si comes fruta inmediatamente antes o tras una comida, los nutrientes se van a perder de alguna forma. No obstante, esto no es completamente cierto. El cuerpo humano ha evolucionado transcurrido el tiempo para ser lo mucho más eficaz viable en el momento de obtener los nutrientes de los alimentos. En el momento en que come, su estómago actúa como un almacén, liberando solo pequeñas proporciones al unísono a fin de que sus intestinos logren digerirlo de manera fácil. Además de esto, el intestino angosto está desarrollado para absorber muchos nutrientes como resulte posible. Tiene una longitud de hasta seis metros, con mucho más de 30 m2 de área de absorción. En verdad, los estudios demostraron que el intestino tiene la aptitud de absorber el doble de nutrientes que la persona promedio come al día. Esta colosal área de absorción quiere decir que conseguir los nutrientes de la fruta (y el resto de los alimentos) es un trabajo simple para el sistema digestivo, con independencia de si comes fruta con el estómago vacío o con una comida.
No hay un instante único
Lo mucho más lógico, en todo caso, es repartir el consumo de fruta en todo el día. Incluirlas en el desayuno, para explotar sus nutrientes y azúcares para el consumo energético que requerimos cada día. Se puede integrar en el almuerzo y ser parte frecuente de una merienda entre las comidas primordiales. Tienen la posibilidad de acompañarse de proteínas, como el iogur, y consumirse antes y/o tras una rutina de ejercicios. Asimismo tienen la posibilidad de ser un postre para el almuerzo o la cena, si es por lo menos 2 horas antes de acostarse.
La mayor parte de la multitud elige comer fruta con el estómago vacío. Esto se origina por la sensación de comer alimentos saludables que el cuerpo procesará de manera fácil.
Otros Artículos Interesantes...