¿Cuál es el dulce mas consumido en navidad?
La Navidad está aquí. Se aprecia en las calles pero más que nada en el hogar donde tenemos la posibilidad de gozar de la decoración, el perfume navideño y los sabores que acompañan varios de estos instantes memorables.
España es rica en gastronomía y eso no puede ser mucho más cierto que en Navidad. Si visitas cualquier casa en Navidad, finalmente apreciarás desarrolladas exhibiciones de luces y belenes habituales que adornan los corredores, etcétera.
Desafío de comida mucho más habitual de ASMR (Guerra de dulces de Navidad)
¿A quién no le agradan los dulces? Así sea que use una barra de chocolate en el cine o comparta una con amigos y familiares, los dulces son un exitación exquisito que prácticamente todos gozan. Los fanáticos de los dulces en los USA gastan mucho más de siete mil millones de dólares estadounidenses de año en año. Hay muchos géneros de chocolate para seleccionar y ciertos son los mucho más vendidos.
1. Snickers Snickers no solo es la barra de chocolate mucho más vendida en los USA, asimismo es la barra de chocolate mucho más vendida en el mundo entero. La barra Snickers, fabricada por Mars Inc., transporta el nombre del caballo preferido de la familia Mars. Snickers es una mezcla de nueces, caramelo y turrón envuelto en una cubierta de chocolate. Asimismo viene con avellanas y almendras en vez de nueces, y una versión mucho más crocante y una versión con mantequilla de maní.
Los fanáticos de la Navidad tienen la explicación culinaria idónea para descuidarse de la báscula a lo largo de algunas semanas y gozar de los dulces habituales españoles que anegan cocinas y mercados desde finales de noviembre hasta principios de enero. Turrones, polvorones, mantecadas o mazapanes son ciertas cosas mucho más consumidas que te exponemos en Skyscanner. ¿En cuál piensas ahora en hincarle el diente?
El postre habitual navideño más especial se realiza esencialmente con miel pura, azúcar, almendras y visibles de huevo. Si bien hoy en dia hay decenas y decenas de variedades, desde el pistacho hasta los lacasitos, pasando por la trufa o el coco, ámbas mucho más populares prosiguen siendo las duras y las blandas. La indicación geográfica cuidada Jijona y Turrón de Alicante acredita la calidad de entre los modelos con mucho más historia de este país, cuyo origen se ubica en la península arábica. Ciertos estudios aseguran que el turrón ahora existía en la Villa de Sexona (de hoy Jijona) en el siglo XVI. Alta en energía, rica en hidratos de carbono, grasas vegetales y proteínas, es primordial en la dieta mediterránea.
Polvorones
Siguiendo con los dulces navideños, no debemos olvidarnos de los polvorones. Por increíble que parezca, todavía existe alguna confusión en el momento de distinguir entre mantecados y polvorones.
Esta curiosa mezcla de harina, almendras, mantequilla y azúcar se rompe en la boca solamente morderla, dejando una sensación muy peculiar en nuestro paladar. Se le llama polvorón pues en el momento en que se le echa harina por arriba semeja polvo. Este habitual obsequio navideño procede de Andalucía, de la ciudad de Estepa en la zona de Sevilla. Los primeros registros escritos datan de mediados del siglo XVI. Asimismo son comúnes los de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Tordesillas (Valladolid), Fondón (Almería) y Pitillas (Navarra).
Rosquillas al vino de Málaga y La Mácula
Otro de los artículos que no tienen la posibilidad de faltar en la mesa de Navidad, estas rosquillas de azúcar blanco con vino dulce son todas y cada una de las especialidades de Málaga, donde se desarrollan con vino local En lo que se refiere a los elementos básicos, no debe faltar el aceite de oliva, la harina, la piel de limón, las semillas de sésamo, el brandy, el vino, el azúcar en la masa y el azúcar glas como cobertura que le da el aspecto mucho más blanco navideño. ¡Ah, y ojo con el espesor! En la mayoría de los casos estos manjares acostumbran a tener de 1 a 2 cm.
Largo y dorado, el mucho más habitual es el almendrado, indudablemente charlamos de alfajores. Si bien si hay un espacio en España donde estos dulces cobran importancia en Navidad es en Medina Sidonia (Cádiz) por la tradición y la singularidad del producto, tal como por su forma. Según los especialistas, las almendras tienen que evaluarse en el momento en que se cortan. Al lado de las almendras, las avellanas, la miel, el pan rallado, los elementos que hacen de este dulce navideño pertenecen a los mucho más buscados por los paladares mucho más rigurosos, además de esto en Medina Sidiona el sésamo, la canela, el cilantro y la alubia matala hacen que este dulce navideño sea peculiar, llegando a alargar su consumo lo que resta del año.
Otros Artículos Interesantes...