¿Cómo se creo el arroz chaufa?
El arroz chaufa es un plato indispensable en la cocina peruana. Conformado por arroz frito con distintas carnes y salsa de soja (sillao), fue popularizado por chefs chinos habitantes en este país. De ahí que nos encontramos contentos de enseñar aquí nuestra receta para hacer en casa a fin de que todos tengamos la posibilidad dejarla lista de manera fácil.
Origen del arroz con ajo
El arroz con ajo es un plato muy popular en muchas culturas culinarias de todo el mundo. Sin embargo, no existe un origen específico atribuido al arroz con ajo, ya que es una preparación simple y básica que ha sido adoptada y adaptada por diferentes cocinas a lo largo de la historia.
El ajo es un ingrediente utilizado en diversas cocinas internacionales debido a su sabor distintivo y sus propiedades aromáticas. El arroz, por su parte, es un alimento básico en muchas culturas, por lo que la combinación de arroz y ajo es una forma sencilla y sabrosa de realzar el sabor del arroz.
En diferentes países y regiones, el arroz con ajo puede tener nombres diferentes y variaciones en su preparación. Por ejemplo, el "arroz al ajillo" en España, el "arroz con ajo" en Latinoamérica, el "arroz de alho" en Portugal, entre otros. Cada una de estas preparaciones puede tener matices y técnicas distintas según la tradición culinaria local.
Receta de Arroz Chaufa Tipo Chifa Casero
El arroz Chaufa indudablemente ha de ser entre los platos mucho más consumidos por los peruanos. Este plato es una de tantas fusiones y probablemente el mucho más popular en la cocina chino-peruana. En el hogar jamás me falla, frecuentemente me ha sacado de un aprieto. Es veloz de elaborar, los elementos son económicos y es súper productivo. ¿Deseas estudiar la receta? ¡Vamos a llevarlo a cabo!
Ingredientes:
- 3 tazas de arroz blanco cocido y frío
- 300 g de carne de pollo, cerdo o camarones (opcional), cortada en trozos pequeños
- 2 huevos batidos
- 1 cebolla mediana, cortada en cubitos
- 3 dientes de ajo, picados finamente
- 1 zanahoria grande, cortada en cubitos pequeños
- 1/2 taza de guisantes (arvejas) frescos o congelados
- 1/2 taza de cebollín (cebolla de verdeo) picado
- 3 cucharadas de salsa de soja
- 2 cucharadas de salsa de ostras (opcional)
- Aceite vegetal para saltear
- Sal y pimienta al gusto
- Opcional: jengibre fresco rallado, ají amarillo o salsa de ají para darle un toque picante
Instrucciones:
- En una sartén grande o wok, calienta un poco de aceite vegetal a fuego medio-alto. Agrega la cebolla y el ajo, y saltea hasta que estén dorados y fragantes.
- Agrega la carne (pollo, cerdo o camarones) a la sartén y cocina hasta que esté dorada y cocida por completo. Si estás utilizando camarones, asegúrate de que estén rosados y bien cocidos.
- Empuja los ingredientes hacia un lado de la sartén y agrega los huevos batidos en el espacio vacío. Revuélvelos rápidamente hasta que estén ligeramente cocidos y luego mézclalos con la carne y las verduras.
- Agrega la zanahoria, los guisantes y el cebollín a la sartén. Cocina por unos minutos hasta que las verduras estén tiernas pero aún crujientes.
- Agrega el arroz cocido y frío a la sartén. Asegúrate de deshacer los grumos de arroz y mezclarlo bien con los demás ingredientes.
- Vierte la salsa de soja y la salsa de ostras (si la estás utilizando) sobre el arroz. Mezcla todo para que los sabores se integren. Puedes ajustar la cantidad de salsa de soja según tu gusto.
- Cocina el arroz chaufa durante unos minutos más, revolviendo constantemente, hasta que esté bien caliente y todos los ingredientes estén bien combinados.
- Prueba y ajusta el sazón con sal y pimienta según sea necesario. Si deseas agregar un toque picante, puedes agregar jengibre rallado, ají amarillo picado o salsa de ají al gusto.
- Sirve el Arroz Chaufa caliente y disfrútalo como plato principal o acompañamiento. Puedes decorar con cebollín fresco picado y agregar salsa de soja extra en la mesa para que cada persona ajuste el sabor según su preferencia.
Arroz Chaufa
El paso inicial es cocinar arroz. El arroz ha de estar "al dente": 2 tazas de agua por 1 taza de arroz. Quiero cocinar mi arroz levemente tierno pues entonces agregaré salsa de soja, que es alta en sodio.
Lo más esencial en el momento de elaborar el arroz frito es la temperatura. Comúnmente, para esta receta se usan woks enormes que tienen la posibilidad de aguantar elevadas temperaturas. Los woks le dejan pasar los alimentos de fuego prominente en el centro a fuego medio en los bordes.
Pero... ¿sabías de qué manera brotó esta enorme receta?
Esta preparación de los ancestros apareció en la época del siglo XIX, hacia 1848, en el momento en que cientos de asiáticos llegaron al conjunto de naciones americano. Este ámbito de la sociedad se dedicaba al trabajo del campo y de a poco sus tradiciones de cocina se fusionaron con la cocina boliviana. De esta manera, el arroz chaufa tiene su origen en la cocina asiática y se incorporó al conjunto de naciones sudamericano merced al aporte de la población cool. Sus primeras ediciones se produjeron en Perú, cerca de 1849 en el momento en que Ramón Castilla derogó la esclavitud.
La civilización de los hieleros primero comenzó a influir en la vida y prácticas de los peruanos. Tras bolivianos, chilenos y otros. Esta alegría aun traspasó todas y cada una de las fronteras y llegó asimismo a El Salvador, Costa Rica, Ecuador, Puerto Rico, Colombia, Honduras y Venezuela, entre otros muchos países.
Otros Artículos Interesantes...