- 250 g Pasta Fría
- 1 Litro de Agua
- 1 cucharada chica de sal
Cocina con sal y pasta fría a tu manera sin contrariedad .
La proporción de sal en el agua de cocción
La cantidad correcta de sal gruesa es de 12 a 15 g por litro de agua. La sal unicamente se añade en el momento en que el agua está hirviendo, por el hecho de que el agua salobre hierve a una temperatura mucho más alta, con lo que tarda mucho más en hervir.
Prepara la pasta fría a mano
- Encima de la mesa de trabajo, vuelca la harina y forma un volcán con ella. En el volcán, rompemos los huevos, los batimos un tanto y empezamos a entremezclarlos con la harina. Combinar primero con un tenedor y después con el dorso de las manos, creando una masa levemente dura que se despegue de las manos.
- En el momento en que ahora hayamos hecho la masa, la espolvoreamos con algo de la harina sobrante y la metemos en una bolsa de plástico para nevera o envolvemos en papel largo y dejamos descansar 20 minutos.
- Pasado este tiempo, empezamos a amasar la harina con un rodillo, de manera cuidadosa de no romperla. Lo amasaremos hasta el momento en que quede muy fino y bien estirado. Cuando esté fina y estirada, la dejamos secar a lo largo de diez minutos. Pasado este tiempo, lo enrollamos delicadamente y empezamos a cortarlo en tiras. El tamaño de las tiras puede ser el que deseamos.
- Ahora poseemos lista nuestra pasta fría. Para cocerlo, en una olla de agua con sal al gusto, llevar a ebullición y cocer la pasta a lo largo de 3 minutos. Listo para ser útil.
Prosigue a mano cada paso de esta fantástica receta de pasta fría en nuestro vídeo:
Tiempo: diez minutos amasando + 30 minutos descansando + diez minutos estirando y secando + diez minutos cocinando = 1 hora
Ya conoces, en relación salga la pasta de la cazuela, ten lista tu salsa, aderezo o elementos preferidos para añadir, por si acaso hay fideos o espaguetis que hayas listo. Si te decides por la pasta fría rellena, es posible que no precises añadir mucho más que algo de aceite y pimienta para condimentar, en tanto que el relleno contribuye todo el gusto.
Si es lasaña o canelones, en el momento en que estén completados mézclalos, mete todo al horno y ¡a gozar! La masa de la pasta solamente dura pues está llevada a cabo con huevo fresco. Si deseas llevar a cabo un sinnúmero y preservarlo, lo destacado es cocinarlo y después guardarlo en el frigorífico hasta por 3 días, o puedes congelarlo y utilizarlo en el momento en que te apetezca. Este último es excelente para lasañas y canelones, pues de esta forma tienes láminas de pasta fría que solo precisas descongelar para utilizar 😉
¿Se puede congelar la pasta?
La contestación es sí. Hacemos exactamente el mismo trámite que antes y lo tenemos la posibilidad de congelar en tupper o largo. Esto nos va a durar 2 o 3 meses. A mi juicio es preferible realizar la masa y comerla ahora.
Varios veganos o alérgicos al huevo no van a poder comer esta pasta, con lo que se puede elaborar sin huevo. Lo único que vamos a hacer va a ser substituir los huevos por agua. Para una proporción de 300 gramos de harina, agregaremos 150 ml de agua.