¿Cómo se clasifican los caldos?

El caldo es una sopa clara llevada a cabo de un caldo espeso sin grasa aparente. Servido como piscolabis, es maravilloso para abrir el apetito. El caldo básico puede ser de diversos tipos: caldo de ave, caldo de huesos de ternera, cerdo y verduras, o caldo de pescado. En el final, si deseamos, tenemos la posibilidad de añadir la carne o el pescado que hemos empleado para llevar a cabo el guiso, picados y sin grasa.

Las sopas se desarrollan desde 2 géneros de caldo (fondo blanco o fondo obscuro) y también tienen dentro guarniciones como verduras, carne, pescado, pan, pasta, huevos, arroz, marisco... Ciertos ejemplos son la castellana (con pan, ajo y huevos), la sopa juliana de verduras, la sopa italiana de verduras minestrone o la cargada sopa goulash, de tradición húngara.

Índice de contenidos
  1. Tipos
  2. ¿De qué forma se crea el fondo de la cocina?
    1. 4
    2. Ejemplo de sopa sin rebosar

Tipos

Hay múltiples géneros de caldos de cocción y se dividen por tonos.

El fondo blanco por norma general está hecho de vegetales (para aprovecharlo, se acostumbra llevar a cabo con cascarillas y sobras), pollo o espinas de pescado.

¿De qué forma se crea el fondo de la cocina?

Existen varios métodos en general para realizar bases de carne. El enfoque mucho más fácil está en el jugo que se genera en el momento en que la carne se cocina para el plato final, que se puede aromatizar y/o espesar en el último minuto con una mezcla de puré, emulsión o almidón.

En el sistema mucho más simple, se comienza por realizar un extracto de carne y huesos en agua que se prepara antes. Este caldo de carne se emplea entonces para cocinar el plato final, o se condensa para realizar salsas con bastante relleno y gusto profundo.

4

La clasificación del vino se apoya en múltiples criterios, como rincón de origen o denominación de origen, procedimiento y estilo de vinificación, dulzor y agregue, y género de uva o pluralidad usada . Las prácticas cambian según el país y la zona de origen, y muchas de ellas cambiaron transcurrido el tiempo. Ciertas clasificaciones disfrutan de protección oficial al ser parte de la legislación vitivinícola de su país de origen, al paso que otras fueron construídas, por servirnos de un ejemplo, por asociaciones de productores sin esa protección.

En los USA, el término asimismo se emplea para el jugo fermentado de cualquier fruta o producto agrícola, siempre y cuando tenga un contenido de alcohol entre 7 y 24% (alcohol por volumen) y esté designado a no -empleo industrial. Con la salvedad de la sidra, la perada y el sake, estos vinos que no sean de uva tienen que etiquetarse con la palabra "vino" calificada por una descripción leal del producto de origen: "vino de miel", "vino de diente de león", "vino de frutas". » (mezclada), etcétera.

Ejemplo de sopa sin rebosar

Comúnmente, las sopas se dividen en 2 enormes conjuntos: sopas visibles y sopas compactas. Las clasificaciones francesas mucho más conocidas para sopas visibles son caldo y consomé. Las sopas compactas se clasifican según el género de espesante usado: los purés son sopas compactas de verduras ricas en almidón; los bisques están hechos de puré de mariscos espesado con crema; las sopas de crema se espesan con salsa bechamel; y los veloutés se espesan con huevos, mantequilla y nata. Otros elementos que se acostumbran a emplear para espesar sopas y caldos son el arroz, la harina y el maíz.

La palabra sopa tiene su origen en "sop", plato que inicialmente consistía en una sopa densa o guiso remojado con trozos de pan. El concepto moderno de remojar se ha con limite solo al pan designado a remojar.

Leer también:  ¿Cómo hacer salsa alfredo con queso crema?

Otros Artículos Interesantes...

Subir

Este sitio web utiliza cookies para funcionar correctamente. Más información.