¿Cómo procesar legumbres?

Antes de ingresar en el negocio de las legumbres, comencemos por el principio: ¿sabes la diferencia entre la pérdida y el desperdicio de alimentos? Te lo contamos muy resumidamente. Según la EBT (2016):

  • La pérdida de alimentos tiene relación a la reducción de alimentos comibles en las etapas de producción, poscosecha y procesamiento de la cadena alimenticia y sucede en las huertas, en el almacenaje y en el transporte. . .
  • Por otra parte, el desperdicio de alimentos por la utilización de alimentos comibles se genera a nivel minorista ahora nivel de cliente.
Índice de contenidos
  1. ¿Exactamente en qué radica este Día Mundial de la Dietética-Nutrición y las legumbres?
  2. Qué le añaden legumbres?
    1. ¿De qué forma se procesan las legumbres?

¿Exactamente en qué radica este Día Mundial de la Dietética-Nutrición y las legumbres?

En el transcurso de un mes múltiples compañeros de profesión vamos a ir publicando una entrada relacionada con las legumbres en nuestros weblogs. Ahora les he hablado de este día y de otra de las ocupaciones organizadas para conmemorarlo (un enorme certamen de recetas de verduras) en este articulo. Asimismo les recordé por qué razón es esencial que los dietistas y nutricionistas formen una parte del Sistema Nacional de Salud y las ventajas que esto trae para la sociedad. Ahora he mandado mi receta al certamen pero como soy una pifia inscribiéndome en bombing, asimismo me he animado a formar parte en la campaña "Charlemos de legumbres".

Tienes ciertas recetas de legumbres en el blog, ciertas con contenidos escritos referentes a este conjunto de alimentos. Puedes observarlos todos en el índice de recetas. Pero el día de hoy no te doy una receta. El día de hoy vengo a hablaros de de qué forma cocinarlos y me he propuesto daros una guía básica a fin de que no tengáis explicación para no comer estos estupendos superalimentos (¡pues son superalimentos! 😛)

Leer también:  ¿Cuántas calorias tiene un plato de lentejas sin nada?

Qué le añaden legumbres?

Como afirmábamos antes, las proteínas de las leguminosas carecen de ciertos aminoácidos fundamentales que aportan si agregamos cereales.

Es el primordial nutriente de las legumbres. Comburente para bebés.

¿De qué forma se procesan las legumbres?

Los procesos básicos de la molienda del dhal son la limpieza, remojo, división, separación y embolsado. El desarrollo de desgranado es el que mucho más cambia. Dhals como Arahar, Urad, Moong y lentil son bien difíciles de descascarar, de ahí la necesidad de operaciones de astillas rodantes de nuevo. Se regresa a empapar y secar para aflojar las unas partes de la cáscara que se pegan tras rodar reiteradamente. El aceite de ricino se emplea para alumbrar o prosperar el aspecto de la tierra.

La supresión de la cáscara exterior y la división del grano en 2 mitades iguales se llama molienda de leguminosas. Se emplea otro procedimiento de humectación y secado para hacer más simple el exprimido y el agrietamiento de los granos. En la India, los métodos comerciales de molienda generan legumbres de cáscara partida. La separación de la cáscara por acondicionamiento en métodos comúnes no es bastante. Para conseguir una descalcificación completa de los granos se aplica en un caso así un elevado número de fuerzas abrasivas, con lo que se generan enormes pérdidas con apariencia de rupturas y polvo.

Fuente de vitaminas y minerales

Las legumbres son normalmente una aceptable fuente de hierro, magnesio, potasio, fósforo, zinc y vitaminas del conjunto B (tiamina, riboflavina, niacina y ácido fólico). Las proporciones cambian dependiendo de la verdura que escojamos. Por poner un ejemplo:

Leer también:  ¿Cuantos gramos es un plato de lentejas con arroz?

Soja: rica en vitamina K, hierro, magnesio, fósforo, cobre y manganeso. Pollos: abundante en cobre, ácido fólico y manganeso Lentejas: abundante en hierro, fósforo, cobre, ácido fólico y manganeso. Frijoles negros: ricos en fósforo, manganeso y ácido fólico. Habas y habas: ricas en fósforo, cobre, manganeso y ácido fólico. Frijoles mungo: son ricos en tiamina, magnesio, manganeso y ácido fólico. Tempeh (soja): abundante en riboflavina, magnesio, fósforo, cobre y manganeso.

Otros Artículos Interesantes...

Subir

Este sitio web utiliza cookies para funcionar correctamente. Más información.