¿Cómo hacer legumbres rapido?
- El primer truco es simple; Para humectar las legumbres en el menor tiempo, haremos cocer estas legumbres en una cazuela con abundante agua hirviendo y una cucharada espléndida de bicarbonato sódico. Cocemos las legumbres a lo largo de diez minutos a fuego prominente, pasado ese tiempo apagamos el fuego, tapamos la cazuela y dejamos las legumbres en remojo en el agua de la cocción hasta el momento en que estemos listas para cocinarlas. En ese instante, enjuagamos las legumbres y las agregamos al caldo.
- Asimismo tenemos la posibilidad de ablandar las legumbres en el microondas; Para esto lo que haremos es poner en un envase el triple de agua que contamos de las legumbres. Ponemos el microondas a máxima capacidad y dejamos descansar las legumbres unos 15 minutos. Ojo pues si no tienen bastante agua se queman y en vez de realizar legumbres se transforman en carbón. Hecho esto, vamos a dejar las legumbres en el agua hasta el momento en que las hayamos ido a cocer.
Ahora ves que no es nada difícil realizar legumbres veloz y alguno lo puede realizar. Con eso, por el momento no poseemos disculpas para no llevar a cabo un óptimo guiso con albóndigas, fabada o un óptimo potaje de garbanzos.
¿Cuál es la primordial diferencia entre cocinar frijoles secos y lentejas secas?
Las legumbres tienden a ser bajas en grasas, no poseen colesterol y contienen grandes cantidades de folato, potasio, hierro y magnesio. Asimismo poseen grasas buenas y fibra soluble y también insoluble. Como buena fuente de proteínas, las legumbres tienen la posibilidad de substituir a la carne, que tiene dentro mucho más grasa y colesterol.
Antes del remojo, se tienen que juntar los frijoles y se tienen que desechar los que estén incoloros, arrugados o con materias extrañas. Enjuague bien los frijoles. En dependencia del tiempo que poseas, escoge uno de los próximos métodos:
¿Por qué razón es esencial remojar o humectar las legumbres antes de cocinarlas?
Las legumbres mucho más usadas en España son las lentejas, las alubias secas, tanto blancas como negras, y los garbanzos. Hay zonas donde otros géneros de legumbres son muy populares, pero hablamos generalmente.
El paso inicial para cocinar nuestras legumbres secas es ponerlas en remojo en agua, indispensable en la situacion de los garbanzos y las alubias secas y opcional en la situacion de las lentejas. Estos últimos son de menor tamaño y se licuan con sencillez y velocidad a lo largo de la cocción, con lo que tenemos la posibilidad de cocinarlos de manera directa en seco y sin precisar colocarlos en remojo.
¿Deseas eludir los gases intestinales en tu familia? Si te ha dado gusto, no lo vaciles... ¡comparte!
Con amor,
Venu
¿Y QUE PASO CON EL AGUA?
- En el momento en que haya pasado el tiempo prescrito, es requisito enjuagarlos. Aquí hay disputa pues hay un elevado número de personas que emplean exactamente la misma agua de enjuague para cocer las legumbres por el hecho de que comentan que les da gusto.
- El inconveniente de esta práctica es que las legumbres sueltan azúcar que no se asimila y hace gases. La resolución en este punto, como todo, es del cocinero, pero aconsejamos desechar el agua y cocer las legumbres en agua limpia.
- Una vez rehidratadas, lavadas y escurridas, las legumbres están listas para cocinar.
- Se aconseja que los primeros 5-diez minutos de cocción sean a fuego prominente. De esta manera, las legumbres sueltan la mugre, que, eso sí, debemos sacar con una cuchara.
- No obstante, al sostener una temperatura alta a lo largo de la cocción, la piel se desprenderá y nuestras legumbres no van a quedar enteras. De ahí que, pasados los primeros 5-diez minutos, vamos a bajar el fuego y vamos a dejar que se cocinen a baja temperatura.
- En el final se le echa sal, en tanto que la cocción en agua salobre endurece la piel.
- En general se usan 3 porciones de agua para entre las legumbres.
- Añade las lentejas y las alubias mientras que el agua está fría. No obstante, los garbanzos tienen que agregarse en el momento en que el agua esté hirviendo.
Otros Artículos Interesantes...