¿Cómo hacer crema de calabaza puerto rico?
- Sopa de Verduras
- Crema de Champiñones
- Crema de Verduras
- Sopa de Patata (tixagb_1_1) (1) Sopa de Pollo (tixagb_1_1) (1) Sopa de Pollo (4) tixagb_7) Deje un comentario ahora, comparta o califique. Sígueme asimismo en FACEBOOK, INSTAGRAM y PINTEREST. ¡Me chifla entender de ti!
Índice de contenidos
✪ Elementos para Sopa de Calabaza, receta Boricua, simple y simple.
Rinde 4 porciones
No vas a dejar de realizar esta Receta Puertorriqueña de Crema de Calabaza y Puerros, una manera simple y simple de elaborar una comida saludable y exquisita.
Ciertos avisos para esta receta
- Puedes hacerla en enormes proporciones para guardarla en el frigorífico y comerla múltiples ocasiones por semana. Eso sí, jamás lo dejes mucho más de 4 o 5 días, comienza a perder características.
- En el momento de ser útil, aparte de la cucharada de mantequilla, se puede añadir algo de queso parmesano rallado por arriba.
- Intente añadir ciertos cubos pequeños de queso fresco en vez de queso parmesano.
- Completa esta exquisita crema con un trozo de pan que puedes remojar en el líquido mientras que lo comes.
Hay mil maneras de realizar esta exquisita sopa mantecosa. Algo de imaginación y la utilización de los elementos correctos tienen la posibilidad de poder desenlaces dignos de un lugar de comidas de 5 estrellas.
Procedimiento
- En una cazuela a fuego prominente, fríe los primeros 4 elementos hasta el momento en que estén tenuemente dorados.
- Añade la calabaza, el caldo de pollo y cocina por 15 minutos.
- Añade el resto elementos, cocina por otros diez minutos y desmenuza.
- Regrese a la cazuela y cocine hasta el momento en que espese.
Receta Cubana de Flan de Calabaza
Un pastel sin corteza ricamente condimentado con una textura a medio sendero entre las natillas compactas y el budín de pan, la olla puertorriqueña es un postre único con una historia complicada. El nombre significa "cazuela" en castellano, y los elementos clave (batata (batata blanca), calabaza y leche de coco) y el desarrollo de cocción clásico charlan de los orígenes africanos de la isla. Saborizado con jengibre, clavo, canela y anís, este plato asimismo incluye condimentas traídas al Caribe a lo largo del comercio de condimentas. El guiso se prepara desde cuando menos el siglo XIX, y actualmente se reserva primordialmente para las fiestas. Esta versión es una adaptación del tradicional, con grañones dulces agregados para ofrecerle gusto y un consejo para utilizar elementos envasados. Más allá de que este postre puede parecer bien difícil a primer aspecto, es impresionantemente adaptable y se puede elaborar con días de anticipación en una cazuela, en un molde o aun en moldes de aluminio para muffins.
Otros Artículos Interesantes...